Inicio » Opinión » Oaxaca al top ten del café de especialidad en el mundo

Oaxaca al top ten del café de especialidad en el mundo

EDUARDO TORREBLANCA. EL FINANCIERO.
Universo Pyme.

Oaxaca es un estado con una riqueza cafetalera especial que por corrupción y políticas erróneas vive hoy uno de sus peores momentos.

Por fortuna hay quien ya trabaja bajo el compromiso de que antes de 6 años el café de la entidad estará entre el TOP TEN de la taza de especialidad mundial.

El productor cafetalero que encabeza el esfuerzo bajo el PROGRAMA INTEGRAL DEL CAFÉ EN OAXACA es ENRIQUE EDUARDO LÓPEZ AGUILAR quien es además catador internacional del aromático e internacionalmente se le reconoce como uno de los productores de café con producto de especialidad de mayor calidad global.

En el camino ha levantado de cero varias fincas cafetaleras en Chiapas abasteciendo solo a exigentes paladares asiáticos y europeos. Su café jamás se vendió en territorio nacional. Ahora, por cuestiones que no es necesario mencionar, tiene una finca cafetalera en Oaxaca donde ha vuelto a comprobar que su modelo de producción no solo es exitoso sino aplicable al resto de las unidades productivas en su entidad y del país.

Y el Gobernador oaxaqueño ALEJANDRO MURAT confió en que este especialista en la producción de café habrá de levantar la producción del aromático de los 150 mil sacos del grano que acaso se producen en la entidad a una de dos millones de sacos anuales. La producción pudiera multiplicarse por 13 veces y el ingreso al productor por cuatro al menos si en lugar de producir café “genérico” se produce taza de especialidad fuertemente cotizada en el mundo.

Para ello se ha echado a andar este proyecto en el que tiene un peso muy relevante tanto la capacitación como la renovación de los cafetales (en rejuvenecimiento) así como la atención a problemas de plaga, entre ellos la rolla que no pudo resolverse con las aguas jabonosas que se distribuyeron en el pasado entre productores para robarse el dinero público, aunque este es otro asunto.

El caso es que el Instituto de Investigación, Innovación y Adaptación del Café de Oaxaca, creado por Enrique López Aguilar, ha dado con conocimientos populares que adaptados a nuevos productos combaten eficientemente las plagas y entre ellas la rolla que tanto daño ha hecho al café en el mundo.

El centro de investigación, iinova Café, aplicaría el modelo de producción que se aplica en la finca de López Aguilar, (Finca Santa Cruz en la Candelaria Loxicha) para que progresivamente la taza genérica que se produce en la entidad se vaya agregando al 8 por ciento del café de especialidad que se produce en el mundo y que genera sustanciales y mayores ingresos al productor.

Paralelamente se ha adicionado al proyecto CADENAS DE VALOR RURALES como lo representan la cocina, la artesanía, el turismo cultural o de naturaleza así como los textiles así como el crear un café de especialidad con la meta de venderlo en México que sea etiquetado como aquel producido por MANOS DE MUJER OAXAQUEÑA en virtud de que a la salida del oaxaqueño hacia Estados Unidos muchos pequeños terrenos productivos han quedado en las manos de esas “viudas de la migración”.

El caso es que Alejandro Murat ha confiado en un productor cafetalero muy exitoso, catador (nariz) y enfocado a resultados de especialidad la recomposición de la producción cafetalera en su entidad bajo el reto de convertir el cultivo en uno de los tres sectores con mayor peso en el PIB oaxaqueño. Siete de las ocho regiones en las que se divide productivamente a la entidad tienen al café como potencial productivo.

De tener éxito Oaxaca el Gobierno de Murat lanzará la propuesta de que se conforme una ASOCIACIÓN NACIONAL DE ESTADOS PRODUCTORES DE CAFÉ DE ESPECIALIDAD para extender el modelo productivo al resto del país.

Correo:[email protected]

Twitter:@ETORREBLANCAJ

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *