BOLETÍN DE PRENSA SAGARPA. Delegación Oaxaca.
OAXACA, Oaxaca. El delegado de la SAGARPA en Oaxaca, Adolfo Toledo Infanzón, dio a conocer que el estado de Oaxaca produce fruto de calidad y por ello hoy se coloca en la tercera posición a nivel nacional por registrar la mayor exportación de mango a Estados Unidos, con 36 mil 617, 196 toneladas. Debajo de Sinaloa y Michoacán.
El funcionario federal explicó que en comparación con el año pasado este 2018 se registró un repunte de 2 mil 107 toneladas de mango, lo cual significa que se cuenta con un producto de calidad e inocuo, y por ello presenta una gran demanda en el vecino país del Norte.
Destacó que este importante logro se debe a la importante labor del personal del SENASICA para lograr disminuir los lotes larvados y la presencia de la mosca de la fruta en los predios, y que este año se registraron 1049 huertos.
“Este 2018 la SAGARPA destinó mediante el SENASICA más de 8 millones 150 mil pesos, los cuáles se han dispersado de manera estratégica obteniendo estos excelentes números que benefician a los productores y las familias como en la economía del estado”, comentó Adolfo Toledo Infanzón.
Puntualizó que el crecimiento a partir del 2008 ha sido gradual pero de manera constante, toda vez que hace 10 años se contaba con 245 huertos inscritos como un registro de 7 mil 85 toneladas de mango exportadas, y año con año se fue presentando un aumento de 3 mil a 5 mil toneladas hasta lograr los números actuales.
Al respecto, el Representante del SENASICA, Anuar García López informó que actualmente el Programa de Exportación de Mango a los Estados Unidos de América es operado bajo el acuerdo U.S. Department of Agriculture (USDA), Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS), y el SENASICA.
Lo anterior, con el objetivo de establecer el procedimiento para el registro de huertos de mango y la verificación de que cumplan con lo previsto en el Plan de Trabajo para el tratamiento y certificación de mangos mexicanos para su exportación a los Estados Unidos.
E inducir a los productores de mango para que las actividades de detección y control de moscas de la fruta se inicien en forma y tiempo, para obtener fruta con calidad fitosanitaria para su competitividad en el mercado internacional.
Hola, soy estudiante de preparatoria del estado de Guerrero (estoy en el quinto semestre), como sabrán, a esta edad uno se tiene que decidir por la carrera que vamos a continuar, no tengo algo que me apasione, pero tengo sueños que solo puedo alcanzar con una buena posición económica, además de que quiero ayudar a la gente generando empleo. Hace poco me informé acerca de la exportación de diversos productos, entre ellos, el mango. No he investigado mucho sobre este tema especifico, pero me gustaría que publicaran información sobre como funciona la exportación en nuestro país, cual es la ganancia, principales estados productores, que se necesita; esto no solo por mi, seguramente hay mas jóvenes o adultos interesados en la exportación no solo de mango, si no de más frutas o verduras. Creo yo que la exportación de esto puede ser un buen negocio 😀