ASERCA. 26 de enero de 2018. 5:47:23 PM.
Aspectos relevantes. (ASERCA) — Las acciones en la Bolsa de Nueva York alcanzaron nuevos topes al cierre del viernes, luego de que las empresas estadounidenses registraran beneficios récord, haciendo cerrar al Nasdaq por primera vez sobre los 7,500 puntos. El Dow Jones subió 0.83%, o 219.10 puntos a 26 mil 611.89 puntos, el Nasdaq subió 1.28% o 94.61 puntos a siete mil 505.77 puntos y el índice ampliado S&P 500 avanzó 1.17%, o 33.23 puntos a dos mil 872.48 puntos. La bolsa de valores de México alcanzó este viernes su mejor nivel desde inicios de septiembre en un entorno mundial de mayor apetito por activos de riesgo. El referencial índice S&P/BMV IPC cerró en 51,065.49 puntos, un ascenso del 0.57% con 207.9 millones de acciones operadas. El Banco de México (Banxico) fijó en $18.4672 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país. El petróleo subió el viernes en Nueva York y volvió a sus mejores valores en tres años impulsado por el debilitamiento del dólar ante varias monedas. El barril de light sweet crude (WTI) referencia estadounidense para entrega en marzo subió 63 centavos a $66.14 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex).
Trigo
(ASERCA) — Los futuros de trigo rojo suave de Chicago subieron este día por coberturas cortas y compras técnicas. En Australia, el Agregado Comercial del USDA indicó que estima una producción de 21.5 millones de toneladas y unas exportaciones de 16 millones de toneladas. El Agregado Comercial pero esta vez de Argentina, estima la producción en 18 millones de toneladas versus 17.5 que estima el USDA e indica que las exportaciones serán de 12 millones de toneladas. En Canadá, AgriFood estima una producción 2018/19 de 30 millones de toneladas versus 29.98 millones del año anterior. Se espera una producción de durum de 5.7 millones de toneladas versus 4.9 millones del año anterior.
Maíz
(ASERCA) — Los futuros de maíz de Chicago cerraron firmes en la jornada de hoy por compras técnicas. El clima en Argentina se mantiene sin cambios, pero el pronóstico ahora indica lluvias dentro de 8 a 14 días, especialmente en el norte del país. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que la siembra subió 92.4% vs 91.3% de la semana pasada, por ahora el pronóstico total de siembra es de 5.4 millones de hectáreas, aunque en la provincia de la Pampa, pudiera haber menores rendimientos en algunas zonas debido a la sequía. En Brasil las lluvias están retrasando la cosecha de frijol de soya y con ello la siembra de la segunda producción de maíz; hay analistas que estiman que la siembra en Paraná pudiera disminuir hasta 40%.
Algodón
(ASERCA) — Los futuros de algodón del ICE cerraron la sesión de este viernes a la baja por el reporte bajista de las exportaciones. En sintonía, el informe de ventas de exportación del USDA de esta mañana mostró que todas las ventas de algodón americano (upland) alcanzaron 67,684 pacas para la cosecha anterior. Eso es un 85.19% más bajo que lo que se informó el año pasado en este momento y una reducción del 75.39% con respecto a la semana anterior. Se proyectan que las importaciones aumentarán en 7 millones de pacas debido a la fuerte demanda de productos de prendas diversificados con socios comerciales no tradicionales como China, Japón, Rusia e India.
Café
(ASERCA) — Los futuros del café arábiga del ICE cerraron al alza este viernes por la disminución de las existencias certificadas y por la debilidad del dólar. En sintonía, comercializadores comentan que el mercado se vio respaldado por la baja de existencias, pero las ganancias fueron limitados por las ventas de los productores en Vietnam. El café arábiga para marzo subió 1.5 centavos, o 1.21%, en $1.2515 por libra, esta fue su semana más fuerte desde finales de diciembre, de igual forma el café robusta para marzo termino en $4, o 0.23%, a $1,767 por tonelada.
Soya
(ASERCA) — Los futuros de grano de soya de Chicago cayeron este viernes ante los suministros mundiales abundantes. En Argentina, se esperan algunas lluvias este fin de semana, sobre todo en el norte del país, pero hay que ver si llegan a algunas zonas del centro. Después de esto, habrá un sistema de alta presión que traerá clima seco casi toda la siguiente semana, sin embargo, el pronóstico de 8 a 14 días nos mostró mayores probabilidades de lluvia en las zonas más afectadas. En Brasil, se esperan fuertes lluvias las siguientes dos semanas en Mato Grosso, Paraná y Minas Gerais. Esto pudiera retrasar la cosecha temprana o provocar roya, que en algunas zonas del oeste de Paraná ya se está presentando.
Arroz
(ASERCA) — Los futuros de arroz de Chicago suben esta jornada contagiados por las ganancias de los precios de maíz, trigo y petróleo. El dólar estadounidense se mantiene estable después de la gran debilidad que mostró esta semana. Tanto Donald Trump como el secretario del Tesoro de EE.UU. han vuelto a reiterar que el dólar continuará debilitándose y que ello ayudará a mejorar aún más la economía de su país. El peso mexicano se encuentra estable y estaremos pendientes el 29 de enero para conocer las conclusiones de la sexta ronda de negociaciones del TLCAN.
Ganado porcino
(ASERCA) — Los futuros de porcinos del CME perdieron este día ante toma de utilidades por parte de los inversionistas. Por otra parte, el peso promedio de los cerdos al 20 de enero fue de 284.9 libras, contra 284.8 con relación a la semana pasada y 282.4 con relación al año anterior. La empresa FCStone indico que durante el 2016, los Estados Unidos exportaron a México $1.3 mil millones de dólares en carne de cerdo. Con una exclusión del TLC, se estarían requiriendo $130 millones de dólares adicionales (10%) adicionales para pago de impuestos o tarifas arancelarias que hoy no se necesitan.
Ganado bovino
(ASERCA) — Los futuros de ganado bovino en pie del CME cerraron al alza por la fuerza de la demanda y los incrementos en los precios de los físicos. El mercado recibió presión por toma de utilidades y liquidaciones de posiciones largas. El peso promedio semanal de las canales de los novillos sacrificados en la semana que terminó en el 13 de enero fue de 896 libras, un peso promedio inferior a las 900 libras obtenidas la semana previa y por debajo de las 898 libras de hace un año. La producción de carne de res en los EE.UU. en la misma semana fue de 507.1 millones de libras, un incremento de 0.40% con relación al año anterior.