Inicio » Mercados » Internacional » Panorama Vespertino de productos agropecuarios

Panorama Vespertino de productos agropecuarios

ASERCA. 31 de enero de 2018. 5:24:09 PM.

Aspectos relevantes. (ASERCA) — Las acciones cerraron este miércoles al alza en la bolsa de Nueva York, el Dow Jones y el S&P 500 terminaron su décimo mes en ascenso consecutivos, impulsados por un repunte de la acción del fabricante de aviones Boeing. El Dow Jones ganó 0.28%, o 72.50 unidades, hasta 26,149.39 puntos y el Nasdaq avanzó en 0.12% o 9.00 puntos para llegar a 7,411.48 puntos. El S&P 500 subió 0.05% o 1.38 puntos hasta 2,823.81 puntos. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó con una ganancia de 0.15% luego de dos bajas consecutivas y del primer comunicado de política monetaria de la Reserva Federal del año. El S&P BMV IPC, se ubicó en 50, 456.17 unidades, con un aumento de 73.31 puntos respecto al nivel previo. El Banco de México (Banxico) fijó en $18.6069 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país. El petróleo avanzó ligeramente el miércoles en Nueva York tras un informe que muestra un fuerte aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos aunque también un descenso de los inventarios de Cushing, un punto neurálgico para el precio del oro negro. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de “light sweet crude” (WTI) referencia estadounidense para entrega en marzo ganó 23 centavos para cerrar en $64.73 dólares. El barril de Brent para entrega en marzo valía $69.00 dólares, una caída de 2 centavos respecto al cierre del martes.

TrigoTrigo

(ASERCA) — Los futuros de trigo cierran con pérdidas, luego de haber acumulado ganancias en las últimas sesiones. Los futuros de Minneapolis cierran también con pérdidas al igual que Kansas. Los futuros del maíz cerraron con poco movimiento el día de hoy. El mercado cerró a la baja por toma de utilidades y por la sobrecompra que tiene el mercado después de varios días al alza. El mercado está preocupado por el clima seco que se tiene en las planicies del sur de Estados Unidos, donde ha bajado la calificación de bueno a excelente de forma importante. Hay que ver cómo se comporta la demanda de trigo de Estados Unidos con esta alza en los precios.

MaízMaíz

(ASERCA) — Los futuros de maíz se recuperaron este día, aunque sin grandes cambios recuperándose de las pérdidas de la mañana. Existe preocupación en torno a la sequía que guarda en las zonas clave de Argentina y, el atraso en la siembra de maíz de invierno en Brasil. Algunos pronósticos han dado luz de la llegada de lluvias a mediados de febrero en la zona de los cultivos en este país sudamericano. USDA reportó la venta de 145,000 toneladas de maíz a destino desconocido este miércoles.

AlgodónAlgodón

(ASERCA) — Los futuros de algodón del ICE cerraron la sesión de este miércoles al alza, respaldados principalmente por la debilidad del dólar. El informe de ventas de exportación del USDA se lanzará mañana por la mañana de forma habitual. El índice Cotlook A esta en 88.85 USc/lb. Las ventas totalizaron 2,709 pacas, con precios que bajan a 68.61 USc/lb.

CaféCafé

(ASERCA) — Los futuros del café arábiga del ICE cerraron a la baja este martes por la debilidad del real brasileño. En otras noticias, la Organización Internacional del Café (OIC), mostró datos acerca de las exportaciones de la variedad arábiga, que en diciembre se ubicaron en 6.60 millones de sacos, una baja interanual de un 1.7%, mientras que las exportaciones de café robusta crecieron un 5.1% en diciembre respecto al año anterior, a 4.03 millones de sacos. El café arábiga para marzo perdió 0.45 centavos, o 0.4%, a $1.2185 dólares por libra. El café robusta para marzo subió $34 dólares, o 2%, a $1,762 dólares por tonelada.

SoyaSoya

(ASERCA) — Los futuros del complejo soya cerraron a la baja debido a una toma de utilidades, el mercado consolida a la espera de noticias o estimados nuevos en Sudamérica. Se espera continúe el clima seco en Argentina hasta el 11 de febrero y en Brasil, continuarán las lluvias en la zona centro y oeste, lo que pudiera retrasar la cosecha. El alza se ve limitada ya que no ha habido reportes de ventas a China y el acumulado de ventas en lo que llevamos del año está por debajo del promedio de los últimos 5 años.

ArrozArroz

(ASERCA) — Los futuros de arroz de Chicago encuentran soporte este día por los suministros ajustados en EE.UU. El gobierno de China decidió reducir la superficie cultivada con arroz de la nación en 2018 en aproximadamente 2.2%, o alrededor de 10 millones de mu (670,000 hectáreas), como parte de sus esfuerzos para reducir la gran cantidad de reservas de arroz en el país, informa Reuters citando un documento del Ministerio de Agricultura. Según los informes, la reducción se centrará en la parte nororiental del país y la cuenca del río Yangtze. La decisión está en concordancia con los cambios en la demanda del mercado, según el documento.

Ganado porcinoGanado porcino

(ASERCA) — Los futuros de porcinos del CME cerraron mixtos mayormente a la baja. Los precios por los incrementos en la producción de porcino estadounidenses. Sin embargo, los retrocesos fueron limitados por la firmeza de los precios de los físicos y de los porcinos al mayoreo. Normalmente, la producción del primer trimestre del año baja entre 200 a 350 millones de libras con relación a la producción del cuarto trimestre del año previo. Sin embargo, se estima que este año la producción solamente bajará 130 millones de libras de los 239 millones de libras el año pasado. Esta es la segunda menor reducción en producción desde 1998.

Ganado bovinoGanado bovino

(ASERCA) — Los futuros de bovinos del CME perdieron este día debido al incremento de la oferta de los bovinos en EE.UU. El mercado sigue respetando la tendencia alcista y las pérdidas no fueron más allá de estos niveles, frenadas por la confianza que existe en los consumidores y que es un buen parámetro para medir la demanda de productos como la carne de res. De hecho, ayer el índice de confianza del consumidor alcanzó su nivel más alto en 17 años.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *