martes , 22 septiembre 2020
Inicio » Mercados » Internacional » Panorama Vespertino de productos agropecuarios

Panorama Vespertino de productos agropecuarios

ASERCA. 14 de marzo de 2018. 5:39:24 PM.

Aspectos relevantes. (ASERCA) — Las acciones en la Bolsa de Nueva York cerraron a la baja este miércoles, en medio del nerviosismo del mercado por los temores a las batallas comerciales entre Estados Unidos y sus socios y la permanente agitación en la Casa Blanca. El Dow Jones, bajó 1.00% a 24,758.12 puntos, el Nasdaq, de dominante tecnológica, perdió 0.19% a 7,496.81 puntos y el S&P 500 bajó 0.57% a 2,749.48 puntos. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida de 0.82% en línea con Wall Street, debido a un aumento en la aversión al riesgo. El principal indicador, S&P BMV IPC, se ubicó en 48,156.44 unidades, con un descenso de 400.57 puntos respecto al nivel previo. El Banco de México (Banxico) fijó en $18.5854 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país. El petróleo cerró en leve alza este miércoles luego de dudar durante largo tiempo ante un informe contrastado sobre las reservas de productos petroleros en Estados Unidos que muestra una fuerte alza de las reservas de crudo y una caída de las de gasolina. El barril de Brent, referencia europea, para entrega en mayo, finalmente ganó 25 centavos terminando en $64.89 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de light sweet crude (WTI) referencia estadounidense para entrega en abril se apreció 25 centavos y cerró a $60.96 dólares.

TrigoTrigo

(ASERCA) — Los futuros de trigo rojo suave de Chicago subieron este miércoles debido a que en las Planicies del sur de Estados Unidos, el pronóstico indica que en los siguientes 7 días seguirán las condiciones secas. En Kansas, la calificación del trigo en condiciones buenas a excelentes bajó en 1 punto para llegar a 12% y el trigo en condiciones malas a muy malas subió en 3 puntos para llegar a 53%. El gobernador de Kansas declaró estado de emergencia en 28 condados e hizo alertas en los demás condados por la sequía.

MaízMaíz

(ASERCA) — Los futuros de maíz de Chicago cerraron a la baja en la jornada de este día por ventas técnicas. La cosecha del primer ciclo en Brasil lleva un avance del 45% versus 40% de la semana pasada y 44% del año anterior. En cuanto al segundo ciclo o safriña, la siembra se estima con un avance del 83% versus 65% de la semana pasada, 87% del año pasado y 95% del 206. La siembra ha sido muy fuerte en las últimas semanas y ya se puso en línea con el promedio. La empresa Agri Tendencias informa que la tendencia del maíz continúa siendo alcista y la atención del mercado pronto cambiará a las condiciones del clima para iniciar la siembra en Estados Unidos y en el reporte de intención de siembra que se publicará el 29 de marzo. Por ahora las mayores exportaciones dan algo de soporte en los precios.

AlgodónAlgodón

(ASERCA) — Los futuros de algodón del ICE cerraron mixtos este miércoles, debido a la fortaleza del dólar y la debilidad del crudo. China vendió otras 22,900 toneladas de algodón ofrecidas en una subasta de reservas estatales este miércoles, totalizando el 76.31% de la cantidad ofrecida. El índice Cotlook es de 92.60 USc/lb. Las ventas de físicos fueron de en 6,491 pacas con precios promedio de 70.20 USc/lb. El precio mundial ajustado (AWP) es actualmente de 74.13 USc/lb, y se actualizará el jueves.

CaféCafé

(ASERCA) — Los futuros de café arábiga del ICE cerraron a la baja este día por la fortaleza del dólar estadounidense y la debilidad del real. En otras noticias, habrá un excedente de oferta global de 3.2 millones de sacos de café para la cosecha 2018/2019, comentó en un informe Rabobank este miércoles, reduciendo su previsión para el superávit tras un tour por las plantaciones de Brasil, que llevó a bajar sus expectativas para la producción. El café arábiga para mayo bajó 0.5 centavos, o un 0.4%, a $1.2105 dólares por libra, mientras que el café robusta para el mismo mes perdió $11 dólares, o un 0.6%, a $1,752 dólares por tonelada.

SoyaSoya

(ASERCA) — Los futuros de grano de soya de CBOT cerraron a la baja el día de hoy debido a ventas técnicas. Algo que da soporte al mercado es el comentario del Presidente de COFCO que es la mayor empresa de alimentos en China, que dijo que las importaciones de grano de soya de EE.UU. es muy importante para los importadores de su país al ser el mercado estadounidense abierto y eficiente, él espera que los productores de EE.UU. hagan ver al Presidente Trump la importancia que tienen sus ventas a China.

ArrozArroz

(ASERCA) — Los futuros de arroz de Chicago obtuvieron ganancias ante los incrementos de los precios del crudo. Sin embargo, el mercado mantuvo los avances limitados por la fuerza del índice del dólar. En tanto, China no vendió nada de arroz en su más reciente subasta de reservas estatales de arroz celebrada el 13 de marzo de 2018, de acuerdo con el National Grain Trade Center. El gobierno ofreció 500,362 toneladas en la subasta. El USDA Post estima que la producción de arroz blanqueado de Ecuador llegará a alrededor de 882,000 toneladas en 2017-18.

Ganado porcinoGanado porcino

(ASERCA) — Los futuros de porcinos del CME cerraron mixtos mayormente al alza. Los precios encuentran soporte por la fuerza de la demanda. La empresa FCstone señala que la demanda doméstica comenzará a mejorar estacionalmente este próximo mes, pero la demanda de exportación parece seguir siendo positiva. Los datos de exportación de enero publicados la semana pasada mostraron un total de embarques de 486 millones de libras, un aumento de 6% contra el año pasado. México sigue siendo el principal destino. Por otro lado, los avances son limitados por la caída de los precios de los físicos y la debilidad de los precios de los porcinos al mayoreo.

Ganado bovinoGanado bovino

(ASERCA) — Los futuros de ganado bovino en pie del CME avanzaron por la fuerza de la demanda y la firmeza de los precios de los físicos. Por otro lado, los precios de los cortes tipo “Select” se reportaron al alza en 56 centavos para registrarse en 217.31 USc/ctw, mientras que, los precios de los cortes tipo “Choice” avanzaron en $1.13 dólares para proyectarse en 224.86 USc/ctw. Positivamente, las ventas de exportación siguen siendo buenas, tal como se evidenció en las estadísticas del censo de exportación publicadas la semana pasada para el mes de enero. Las exportaciones de carne de res de enero totalizaron 244 millones de libras, comparado con 261 millones en diciembre, pero 15% sobre enero del año pasado.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *