ASERCA. 20 de marzo de 2018. 5:58:13 PM.
Aspectos relevantes. (ASERCA) — Las acciones en la Bolsa de Nueva York cerraron al alza este martes, beneficiadas por el aumento del petróleo y con el mercado que espera que la Fed anuncie el miércoles un aumento de las tasas estadounidenses de interés. El índice industrial Dow Jones subió 0.47% a 24,727.27 puntos, el Nasdaq, de valores tecnológicos, ganó 0.27% a 7,364.30 y el S&P 500 avanzó 0.15%, y quedó en 2,716.94 unidades. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó con una baja de 0.84% luego del feriado del lunes en el país, con motivo de la conmemoración del Natalicio de Benito Juárez, y en espera del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal. El principal indicador accionario, el S&P BMV IPC, se ubicó en 47,076.51 unidades, con un descenso de 401.07 enteros respecto al nivel previo, con lo que sumó quinta sesiones consecutivas de descensos. El Banco de México (Banxico) fijó en $18.7614 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país. El petróleo subió este martes en medio de amenazas de tensiones geopolíticas que podrían perturbar la oferta mundial. El barril de Brent del mar del Norte para mayo cerró a $67.42 dólares en el mercado de Londres tras ganar $1.37 dólares en relación al cierre del lunes. En Nueva York el barril de light sweet crude (WTI) para abril, referencia estadounidense, en su último día transacción para ese mes, avanzó $1.34 dólares a $63.40.
Trigo
(ASERCA) — El trigo también presentó corrección, el mercado se encuentra sobre vendido después de la fuerte caída del día de ayer. Continúa bajando la calidad del trigo en Kansas y Texas, ayer se presentaron lluvias en Kansas y veremos en el reporte de la próxima semana si han ayudado en algo. Rusia continúa aumentando sus exportaciones de trigo, en el mes de enero las exportaciones fueron de 2.478 millones de t.m., lo que es 536,600 t.m. más que el mismo mes del año pasado.
Maíz
(ASERCA) — Los precios del maíz han mostrado pequeña corrección limitada por la fortaleza del dólar, las lluvias en Argentina no han cambiado los pronósticos de producción, que por ahora son de 34 millones de t.m. vs 41 millones del año pasado. En Brasil también el estimado de 86 a 88 millones de t.m. Se esperan más lluvias para este fin de semana, aunque solo en el norte de Argentina y no en las principales zonas productoras. Para EUA los pronósticos de analistas de varias casas de corretaje es de 88 a 89 millones de acres.
Algodón
(ASERCA) — Los futuros de algodón del ICE cerraron al alza este martes, registrando ganancias a pesar de la fuerza del dólar. China vendió 18,001 toneladas de algodón ofrecidas en una subasta de reservas estatales este martes, lo que representa un 59.95% del monto ofrecido. El índice Cotlook A caía desde el día anterior el 19 de marzo a 92.10 USc/lb. El precio mundial ajustado (AWP) se actualizó a 75.12 USc/lb el jueves pasado. The Seam reportó ventas en efectivo de 5,722 pacas, el lunes, con un precio promedio de 72.47 USc/lb.
Café
(ASERCA) — Los futuros de café arábiga del ICE cerraron a la baja este día por la fortaleza del dólar estadounidense y la debilidad del real. En otras noticias, analistas de Sucden Financial, comentan que el mercado sigue careciendo de una tendencia general clara con potencial alcista. El café robusta para mayo bajó $3 dólares, o un 0.2%, a $1,754 dólares la tonelada, de igual forma el café arábiga para mayo bajó 0.4 centavos, o un 0.3%, a $1.1895 dólares por libra.
Soya
(ASERCA) — Los precios se han recuperado ligeramente, después de la fuerte caída de precios del día de ayer. Se comenta que las lluvias recientes quizá han ayudado a que la producción en Argentina no sea menor a 40 millones de t.m. veremos si las lluvias del próximo fin de semana ayudan a los cultivos. En cuanto a Brasil se estima que la producción sea entre 114 a 116 millones de t.m.
Arroz
(ASERCA) — Los futuros de arroz de Chicago se debilitan por ventas de fondos. El índice de arroz blanco de Oryza (WRI), un promedio ponderado de las cotizaciones globales de exportación del arroz blanco, terminó la semana del 16 de marzo en $449 dólares por tonelada, $1 dólar más por tonelada que la semana anterior, $1 dólar menos por tonelada que hace un mes y $61 dólares más por tonelada que hace un año. China vendió 2,519 toneladas de arroz de 2013 en una subasta de reservas estatales de arroz celebrada el 16 de marzo de 2018, según Reuters, citando al National Grain Trade Center.
Ganado porcino
(ASERCA) — Los futuros de porcinos del CME cerraron mixtos en la jornada de este día. La empresa FCstone estima que la disminución de la producción de carne de porcino del primer trimestre al segundo trimestre sea disminución más relevante de los 12 últimos años. El mercado tendrá que esforzarse para absorber la cantidad excesiva que se producirá de carne de porcino en el corto plazo hasta la primavera, que es cuando se espera aumente la demanda por carne de porcino.
Ganado bovino
(ASERCA) — Los futuros de ganado bovino en pie del CME se debilitan por los aumentos en la producción de EE.UU. Los fundamentales en el corto plazo son mixtos ya que el precio de la carne y del ganado en pie se han mantenido altos, pero esto contrasta con el incremento del 12.8% que se espera en la producción de carne del segundo trimestre del año. Es posible que el clima cálido de las Planicies haya mantenido activa la entrada de bovinos. Para el segundo trimestre del año se espera que la producción de carne de res sea de 7.2 mil millones de libras, contra 6.4 mil millones del segundo trimestre del año pasado.