martes , 22 septiembre 2020
Inicio » Mercados » Internacional » Panorama Vespertino de productos agropecuarios

Panorama Vespertino de productos agropecuarios

ASERCA. 23 de marzo de 2018. 5:54:17 PM.

Aspectos relevantes. (ASERCA) — Las acciones en la bolsa de Nueva York cayeron con fuerza este viernes, el Dow Jones perdió más de 1,000 puntos en dos sesiones porque los inversores, preocupados por una potencial guerra comercial entre Estados Unidos y China, se alejaron del riesgo y buscaron protegerse de las pérdidas. El promedio industrial Dow Jones cayó 424.69 puntos o un 1.77%, a 23,533.2 puntos; mientras que el S&P 500 perdió 55.43 puntos o 2.1%, a 2,588.26 unidades. En tanto, el Nasdaq Composite bajó 174.01 puntos o 2.43%, a 6,992.67 puntos. La Bolsa Mexicana de Valores cayó el viernes a su peor nivel desde enero de 2017 por un incremento en la aversión al riesgo provocado por temores a una guerra comercial entre Estados Unidos y China, en línea con las principales plazas mundiales. El referencial índice S&P/BMV IPC bajó un 1.78% a 46,515.93 puntos, su nivel más bajo desde el 23 de enero de 2017, con un volumen de 226.2 millones de títulos negociados. El Banco de México (Banxico) fijó en $18.5364 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país.

TrigoTrigo

(ASERCA) — Los futuros de trigo rojo suave de CBOT avanzaron debido a compras técnicas. La debilidad se atribuye a factores macroeconómicos, por las medidas arancelarias impuestas por EE.UU. a productos provenientes a China y la respuesta de este país en la noche, publicando la lista de productos estadounidenses que serían afectados en retaliación. Sin embargo, los precios del contrato cercano de trigo rojo suave de Chicago perdieron 1.6% vs la semana pasada, mientras que, los futuros de trigo Kansas y de Minneapolis bajaron en 4.1% y 1.5%. FranceAgrimer, bajó la calificación de los cultivos de trigo 1 punto porcentual a 89% B/E.

MaízMaíz

(ASERCA) — Los futuros de maíz de Chicago cerraron al alza por compras técnicas y coberturas cortas. Los analistas del mercado observan con atención las tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Durante esta semana, el contrato spot cerró a la baja en 1.4% con respecto a la semana pasada, siendo su segunda semana de bajas. Rabobank estima la producción en 33 millones versus 36.5 millones de su estimado previo. Se estima que la cosecha lleva un avance del 8%. En Brasil es donde todavía hay mucha diferencia entre los estimados privados y los estimados del USDA. Rabobank estima 85.5 millones, mientras que el USDA está en 94.5 millones de toneladas.

AlgodónAlgodón

(ASERCA) — Los futuros de algodón del ICE cerraron a la baja este viernes, debido a las preocupaciones sobre una potencial guerra comercial entre los principales exportadores de Estados Unidos y China, el mayor consumidor de fibra natural. En sintonía, corredores de algodón en Georgia comentan que el mercado algodonero como el mercado de la soya, está un poco nervioso de que si hay una respuesta secundaria de parte de China. Los datos semanales de ventas de exportación del Departamento de Agricultura de EE.UU. mostraron las exportaciones en 425,100 pacas aumentaron un 3% con respecto a la semana anterior. Las ventas netas de Upland de 338,400 pacas para la campaña de comercialización 2017/2018 aumentaron un 5% con respecto a la semana anterior.

CaféCafé

(ASERCA) — Los futuros de café arábiga del ICE cerraron a la baja, debido a la debilidad del real. El café arábiga para mayo perdió 1.8 centavos, o un 1.5%, a $1.172 dólares la libra, tras bajar a un mínimo de $1.165 dólares. A nivel técnico, el contrato para mayo se ubicó cerca de un mínimo de nueve meses por expectativas de una gran cosecha en Brasil. El café robusta para mayo también bajó $52 dólares, o un 3%, a $1,690 dólares la tonelada.

SoyaSoya

(ASERCA) — Los futuros de grano de soya de Chicago cotizaron negativos este debido a que el mercado se encuentra muy sensible debido las noticias sobre las tarifas impuestas por la Administración Trump a importaciones de China y la respuesta de China que amenaza con adicionar impuestos a algunos productos estadounidenses. Si bien los productos agrícolas, en especial el grano de soya no están incluidos en la lista de los productos que pudieran tener un arancel más alto, la exportación de frijol estadounidense es vital para los agricultores estadounidenses ya que la tercera parte de la producción va para China de acuerdo a la Asociación Americana de Soya. Sin embargo, las pérdidas fueron limitadas por los incrementos en los precios de la harina de soya, los cuales subieron ante las noticias de que las condiciones de sequía en Argentinas han afectado la producción de dicho commodity.

ArrozArroz

(ASERCA) — Los futuros de arroz de Chicago dieron ganancias a los inversionistas ante las noticias que señalan un dólar más débil. En EE.UU., analistas privados mencionan que los productores están dispuestos a plantar otros cultivos en lugar de arroz, y las ideas iniciales de un aumento significativo en el área sembrada con arroz para este año han desaparecido. El Consejo de la Autoridad Nacional de Alimentos de Filipinas (NFA) aprobó la importación de 250,000 toneladas de arroz en mayo de 2018. Citando a un funcionario de la Oficina del Secretario del Gabinete, Reuters informa que Filipinas está buscando importar 250,000 toneladas de arroz en mayo de 2018, un mes antes de lo planificado previamente, para garantizar existencias de arroz adecuadas durante la temporada de escasez (julio-septiembre), informa Reuters.

Ganado porcinoGanado porcino

(ASERCA) — Los futuros de porcinos del CME registraron pérdidas este día debido a que USDA informó el día de ayer que los inventarios de carne congelada durante febrero crecieron 6% más que en enero de este año y 8% más que el año pasado con 614 millones de libras. El reporte se consideró neutral a ligeramente bajista dado que para ese mes el inventario tiende a crecer 5.6%. De acuerdo a Agri Tendencias, se preveía que las sanciones comerciales que impusieron Estados Unidos a China provocaran que el país asiático respondiera con represalias comerciales para una lista de 128 productos en los que se encuentra la carne de porcino. Para este producto, China analiza imponer un arancel del 25%.

Ganado bovinoGanado bovino

(ASERCA) — Los futuros de ganado bovino en pie del CME cayeron este día debido a los incrementos en la producción de EE.UU. El reporte sobre la cantidad de carne de res en refrigeración/congelación, publicado ayer por el USDA, indica que a finales de febrero había 460.27 millones de libras, una disminución de 8.4%con relación al año pasado y 8.3% menos con relación al mes anterior. Típicamente los inventarios disminuyen 3.7% para el mes, de tal manera que una disminución de 8.3% es una noticia alcista. En la semana del 10 de marzo, la producción de carne de res en los EE.UU. fue de 491.4 millones de libras, un incremento de 0.88% con relación a la de hace un año.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *