domingo , 20 septiembre 2020
Inicio » Mercados » Internacional » Panorama Vespertino de productos agropecuarios

Panorama Vespertino de productos agropecuarios

ASERCA. 26 de marzo de 2018. 5:44:30 PM.

Aspectos relevantes. (ASERCA) — Las acciones en la bolsa de Nueva York, registraron el lunes su mejor día en dos años y medio, el Promedio Industrial Dow Jones marcó la tercera ganancia más grande en su historia, al aplacarse los temores a una guerra comercial luego de reportes de que Estados Unidos y China están dispuestos a renegociar aranceles y desequilibrios comerciales. El Promedio Industrial Dow Jones subió 669.40 puntos, o un 2.84%, a 24,202.60 unidades; mientras que el S&P 500 ganó 70.29 puntos, o un 2.72%, a 2,658.55 unidades. El Nasdaq Composite subió 227.88 puntos, o un 3.26%, a 7,220.54 unidades. Los tres referenciales registraron su mayor avance porcentual desde el 26 de agosto de 2015. Los 11 sectores del S&P 500 cerraron en terreno positivo, liderados por el Tecnológico y el Financiero con alzas del 4% y del 3.2%, respectivamente. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este último lunes de marzo con una ganancia de 0.74% debido a un repunte después de una semana negativa ante una menor aversión al riesgo por la posible guerra comercial de Estados Unidos con China. El principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubicó en 46,858.46 unidades, con un incremento de 342.53 puntos respecto al nivel previo. El Banco de México (Banxico) fijó en $18.3268 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país. El petróleo cayó el lunes en Nueva York y Londres, tras registrar su mejor desempeño semanal en ocho meses la semana pasada. El barril de Brent del Mar del Norte para entrega en mayo cerró en $70.12 dólares en Londres, una caída de 33 centavos desde el cierre del viernes. En Nueva York, el barril de light sweet crude (WTI), para el mismo período, también cedió 33 centavos, para terminar en $65.55 dólares.

TrigoTrigo

(ASERCA) — Los futuros de trigo rojo suave de Chicago cerraron a la baja en la jornada de este día por ventas técnicas y toma de utilidades. Además, el trigo estadounidense enfrente una fuerte competencia por los países del Mar Negro, provocando que la demanda del grano de EE.UU. sea débil. Se esperan lluvias en el Medio Oeste y en algunas partes del sur de Estados Unidos. El mercado carece de noticias alcistas por el momento.

MaízMaíz

(ASERCA) — Los futuros de maíz caen este lunes, se presentaron liquidaciones que le pegaron al precio en el contrato más cercano. El mercado está atento a los estimados del USDA que darán a conocer sobre intenciones de siembra y, sobre el nivel de inventarios, donde se espera una reducción en la siembra 2018, comparado con el año pasado, de acuerdo a una encuesta de la empresa Thomson Reuters. Algunos pronósticos apuntan a la llegada de lluvias en Argentina que se espera alivien las condiciones secas de los cultivos.

AlgodónAlgodón

(ASERCA) — Los futuros de algodón del ICE cerraron a la baja este lunes por la debilidad del crudo. En otras noticias, El índice Cotlook A cayó a 91.55 USc/lb. China vendió 17,560 toneladas de algodón en las reservas estatales del lunes, que fue el 58.53% del monto ofrecido. Durante febrero, China importó 102,700 toneladas de algodón, que disminuyó un 25.97% respecto al estimado del año pasado. Del total, 68,973 toneladas provenían de EE.UU.

CaféCafé

(ASERCA) — Los futuros de café arábiga del ICE cerraron al alza, debido a la debilidad del dólar y por las preocupaciones sobre el clima seco en Brasil. De acuerdo a datos del ICE, el interés abierto total aumentó por décima sesión consecutiva a un récord de 271,511 contratos. El café arábiga para mayo cerró con un alza de 0.95 centavos, o 0.8%, a $1.1815 por libra. El café robusta para mayo bajó $2, o 0.1%, a $1,688 por tonelada.

SoyaSoya

(ASERCA) — Los futuros de soya grano terminaron la jornada mixtos. Hay una menor demanda del grano, inferior a lo esperado por el mercado; sin embargo, el mercado encuentra algo de apoyo a raíz del anuncio de China, donde no se incluyó el grano soya de EE. UU. en su lista de tarifas de represalia en respuesta a los movimientos de Trump de la semana pasada. Argentina está seca de nuevo y hay diferentes pronósticos, algunos apuntan a más lluvias para fin de mes y otros se mantienen secos. Los precios de futuros siguen siendo soportados debido a los altos precios en América del Sur que provienen de la sequía en Argentina. Las lluvias no serán suficientes para cambiar la perspectiva general de las pérdidas de producción.

ArrozArroz

(ASERCA) — Los futuros de arroz de Chicago recibieron soporte este día por la debilidad del dólar, la fuerza de la demanda y las noticias que podría indicar que las intenciones de siembra de arroz en EE.UU. no sean tan altas como se esperaban. Hasta el 13 de marzo de 2018, la Unión Europea había exportado alrededor de 18,9740 toneladas de arroz, un aumento de alrededor de 37% en comparación con las 138,656 toneladas exportadas durante el mismo período en el año de cosecha anterior.

Ganado porcinoGanado porcino

(ASERCA) — Los futuros de porcinos del CME cerraron mixtos a la baja en la jornada de hoy por la debilidad de los precios de los físicos. Las importaciones de carne de porcino de los EE.UU. por parte de China en el mes de febrero fueron de solo 71,712 toneladas, una disminución de 38.4% con relación a las de enero de este año y 35% menos con relación a las de hace un año. Los precios en China son casi los más bajos de los últimos 4 años, por lo que la caída de sus importaciones no es una sorpresa. El viernes pasado se desencadenaron ventas agresivas por la posibilidad de que China imponga un 25% de arancel a la importación de carne de porcino de los EE.UU.

Ganado bovinoGanado bovino

(ASERCA) — Los futuros de ganado bovino en pie del CME cerraron negativos este día por influencia de la caída de los futuros de porcino y el temor de que haya más represalias comerciales de parte de China a los productos estadounidenses, entre ellos la carne de res, ya es uno de los mercados que no tienen ni un año que fue reabierto al mercado chino. Además, el mercado recibió presión adicional por liquidaciones de posiciones largas ante reportes del USDA que señalan incrementos en la producción mayores a los de firmas privadas especializadas. En cuanto a los inventarios de carne congelada y/o refrigerada el mercado ignoró que en febrero se hayan reducido 8.4% con respecto al mes pasado y 8.3% con relación al año anterior. Regularmente tienden a disminuir 3.7% de un mes a otro.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *