martes , 22 septiembre 2020
Inicio » Mercados » Internacional » Panorama Vespertino de productos agropecuarios

Panorama Vespertino de productos agropecuarios

ASERCA. 3 de abril de 2018. 5:12:27 PM.

Aspectos relevantes. (ASERCA) — Las acciones en la bolsa de Nueva York cerraron con avances este martes tras una sesión volátil, en la que el S&P 500 superó un nivel clave de soporte y las acciones de Amazon.com subieron por esperanzas en que las críticas del presidente Donald Trump no se traduzcan en cambios regulatorios. El Promedio Industrial Dow Jones subió 389.17 puntos, o un 1.65% a 24,033.36, mientras que el S&P 500 ganó 32.57 puntos, o un 1.26% a 2,614.45 unidades. En tanto, el Nasdaq Composite subió 71.16 puntos, o un 1.04% a 6,941.28 unidades. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) volvió a terreno positivo al concluir la sesión con una ganancia de 1.87 por ciento. El S&P/BMV IPC sumó 857.42 puntos respecto a su nivel previo, con lo que el principal indicador accionario se ubicó en 46,684.06 unidades. El Banco de México (Banxico) fijó en 18.2044 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país. El petróleo se recuperó este martes en un mercado prudente después que las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos hicieron caer los intercambios el lunes. El barril de Brent del mar del Norte para entrega en junio terminó a 68.12 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, un alza de 48 centavos en relación con el cierre del lunes. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de light sweet crude referencia estadounidense (WTI) para entrega en mayo ganó 50 centavos a 63.51 dólares.

TrigoTrigo

(ASERCA) — El trigo cierra firme, con un incremento de cerca del 2 por ciento este martes, ante las condiciones del cultivo que informó ayer el USDA en su reporte, evidenciando condiciones malas del cultivo, por debajo del registro de años anteriores.

MaízMaíz

(ASERCA) — Los futuros de maíz cerraron firmes con apoyo del clima, que se advierte frio en la zona del Medio Oeste, en esta etapa temprana de siembra, que pudiera retrasar las actividades de siembra a mediados de este mes. De igual forma, además de China, existe la tensión comercial con México, debido a las ultimas declaraciones del presidente de los EE.UU., amenazando así la actividad comercial con este grano. INTL FC Stone aumentó su estimado de producción de maíz de Brasil.

AlgodónAlgodón

(ASERCA) — Los futuros de algodón del ICE cerraron al alza este martes, debido a la fortaleza del crudo. En otras noticias, en una subasta de este martes de reservas estatales, China vendió 16,247 toneladas de algodón, que suman el 54.15% del monto ofrecido. Las ventas de físicos reportadas totalizaron 5,494 pacas con un precio promedio de 70.20 USc/lb. El precio mundial ajustado (AWP) del USDA se actualizó a 72.88 USc/lb el jueves pasado.

CaféCafé

(ASERCA) — Los futuros de café arábiga del ICE cerraron al alza a pesar de la fuerza del dólar. En otras noticias, operadores dijeron que el mercado intentaba consolidarse tras una prolongada tendencia a la baja que fue motivada en gran parte por la perspectiva de una gran cosecha en Brasil este año. El café arábiga para mayo cerró con un alza de 0.2 centavos, o un 0.2%, a 1.166 dólares por libra. La variedad robusta para mayo cerró en 14 dólares, o un 0.8 por ciento, a 1,739 dólares la tonelada.

SoyaSoya

(ASERCA) — Los futuros de grano soya terminaron esta sesión firmes por el apoyo de compras técnicas, además del soporte del mercado del trigo que también tuvo ganancias. INTL FC Stone aumentó su estimado de la producción de soya de Brasil e incrementó sus proyecciones de exportación. En cuanto a China sigue la tensión comercial con los EE.UU.

ArrozArroz

(ASERCA) — Los futuros de arroz de Chicago cerraron al alza en la jornada de este día debido a que los suministros son ajustados en EE.UU. El Ministerio de Comercio tailandés ha anunciado sus planes de vender aproximadamente 44,000 toneladas de arroz almacenado para consumo humano en abril y mayo de 2018, informa Reuters. Actualmente, el gobierno tiene alrededor de 2.04 millones de toneladas de arroz en sus reservas acumuladas bajo el programa de pignoración de arroz del gobierno anterior. Se esta cantidad, alrededor de 2 millones de toneladas no son aptas para el consumo humano o animal. El gobierno está realizando inspecciones antes de anunciar las ventas de arroz almacenado para consumo humano o animal.

Ganado porcinoGanado porcino

(ASERCA) — Los futuros de porcinos del CME cayeron este martes por las tensiones comerciales entre EE.UU. y China. El USDA estima que la semana pasada se sacrificaron 2.391 millones de porcinos, por debajo de los 2.403 millones sacrificados la semana anterior, pero 2% más con relación a los que se sacrificaron un año antes a estas alturas del año. La producción de carne de porcino de los EE.UU. en la misma semana fue 2.7% superior a la de hace un año. La producción de carne porcina actual en los EE.UU. en la semana que terminó en el 17 de marzo fue de 518.1 millones de libras, por arriba de las 516.7 millones de libras producidas en la semana previa y 4.62% más con relación a hace un año.

Ganado bovinoGanado bovino

(ASERCA) — Los futuros de ganado bovino en pie del CME cerraron a la baja este día debido a los retrocesos de los precios de los físicos y la debilidad de los principales cortes de carnes de res al mayoreo. Por otra parte, el peso promedio de los bovinos al 17 de marzo se calculó en 877 libras, contra 881 libras de la semana pasada. El peso del promedio de los últimos cinco años se calcula en 870.2 libras. Generalmente para esta época del año tiende a disminuir el peso de los bovinos. En cuanto a los sacrificios, se estima que el acumulado de la semana fue de 594,000 cabezas, contra 601,000 cabezas del año pasado. Con ello, la producción semanal de carne se estimó en 487.1 millones de libras, contra 485.4 millones de libras del año pasado.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *