Inicio » Mercados » Internacional » Panorama Vespertino de productos agropecuarios

Panorama Vespertino de productos agropecuarios

ASERCA. 24 de abril de 2018. 4:49:15 PM.

Aspectos relevantes. (ASERCA) — Las acciones en la bolsa de Nueva York cerraron a la baja este martes luego que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzaron el 3% por primera vez en cuatro años, avivando el temor a tasas de endeudamiento más altas para empresas que ya enfrentan un aumento en los costos. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 423,32 puntos, o un 1.73% a 24,025.37 unidades, mientras que el S&P 500 perdió 35.74 puntos, o un 1.34% a 2,634.55 unidades. El Nasdaq Composite, en tanto, retrocedió 121,25 puntos, o un 1.7% a 7,007.35 unidades. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó con un retroceso de 0.82% arrastrada por la baja que tuvieron los mercados estadounidenses, en medio de datos económicos, reportes corporativos trimestrales y noticias sobre el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN). El principal indicador accionario, el S&P BMV IPC, se ubicó en 48,046.80 unidades, con un descenso de 395.42 enteros respecto al nivel previo. El Banco de México (Banxico) fijó en $18.8139 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país. El petróleo bajó el martes cuando los presidentes de Estados Unidos Donald Trump y de Francia Emmanuel Macron expresaron su deseo de llegar a un nuevo acuerdo sobre Irán lo cual atenuaría tensiones geopolíticas. En Londres el barril de Brent para junio perdió 85 centavos y quedó en $73.86 dólares. En Nueva York el precio del light sweet crude(WTI) también para junio bajó 94 centavos a $67.70 dólares.

TrigoTrigo

(ASERCA) — Los futuros de trigo suben apoyados por un volumen de compras de coberturas cortas. Este rally en la bolsa de Chicago trajo un 2.4% de ganancias a los futuros de mayo, después de haber registrado su nivel bajo desde el 04 de abril. Hay resistencia técnica para los futuros de mayo en su promedio móvil de 200 días.

MaízMaíz

(ASERCA) — Los futuros de maíz cierran al alza, seguido del mercado del trigo de acuerdo con los operadores del mercado este día. Este avance ha sido limitado por las expectativas de una mejora en el clima para la siguiente semana, lo que permitiría a los agricultores acelerar la fase de siembra, después de su lento arranque.

AlgodónAlgodón

(ASERCA) — Los futuros de algodón del ICE cerraron a la baja este martes, debido a una liquidación de posiciones largas. Hasta el momento, las importaciones acumuladas para el 2018 son 344,053 toneladas, 8.26% menos que el ritmo del año pasado lo cual es otra de las razones por las que se debilita hoy el mercado. En sintonía, durante el mes de marzo, China importó 107,502 toneladas de algodón, 11% menos que el año pasado. Hoy es el primer aviso de entregas físicas para el contrato mayo. El índice Cotlook A subió a 91.95 USc/lb.

CaféCafé

(ASERCA) — Los futuros de café arábiga del ICE cerraron al alza este día por la fortaleza del real y la baja del dólar. En otras noticias del mercado, este martes, el presidente de la Asociación de la Industria Brasileña del Café (ABIC) dijo que la cosecha de café de Brasil debería presentar granos de buena calidad, favorecida por las condiciones climáticas, más importante que la cantidad será la calidad. Para que se concrete la calidad de la cosecha, que apenas está comenzando y que se intensificará en mayo y junio, el sector necesita tiempo seco para los trabajos en el campo. El café arábiga para julio subió 1.5 centavos, o 1.3%, a $1.2045 por libra. El café robusta para julio también subió $13, o 0.7%, a $1,782 por tonelada.

SoyaSoya

(ASERCA) — Los futuros de grano soya cierran al alza, el apoyo viene después de cuatro sesiones de pérdidas que llevaron a los precios a su nivel más bajo desde el 6 de abril. El soporte técnico se obtiene en su promedio móvil de 100 días. USDA informó de la venta de exportación de 130,000 t.m. de soya de Argentina a destino desconocido. Este impulso es recortado por los temores reales sobre la situación comercial entre China y los EE.UU.

ArrozArroz

(ASERCA) — Los futuros de arroz de Chicago cerraron al alza en la jornada de este martes debido a los retrocesos del dólar. Representantes del sector privado de México, estiman que en 10 días va haber un avance importante de las negociaciones del TLCAN, ya se tiene aprobados de 9 a 10 capítulos de los 30 que conforman el Tratado. No se ha llegado a acuerdos sobre las reglas de origen automotriz, tampoco hay acuerdos en el sector agrícola. La prisa que existe es porque el próximo martes entran en vigor los aranceles a las importaciones de acero y aluminio que EE.UU. compra de México, Canadá y otros países, de no llegar a acuerdos concretos antes de ese día incluso se puede aplazar la negociación y poner en riesgo que todo cambie a partir de las elecciones de México y de algunos legisladores de EE.UU.

Ganado porcinoGanado porcino

(ASERCA) — Los futuros de porcinos del CME cerraron débiles debido a que los fundamentales del mercado son bajistas. Asimismo, China importó en mazo 135,930 toneladas de carne porcina, es decir 9.6% más que el año pasado y ha sido el volumen más alto que ha comprado desde septiembre de 2016. Sin embargo, las compras acumuladas en lo que va del año son por 324,000 toneladas, un 6.4% menos y esto es porque los precios internos en China están en su nivel más bajo de los ultimo 4 años.

Ganado bovinoGanado bovino

(ASERCA) — Los futuros de ganado bovino en pie del CME cerraron mixtos mayormente a la baja a pesar de un importante número de compras por parte de los inversionistas y la fuerza de los precios de los físicos. China importó 75,931 toneladas de carne de res de los EE.UU. en el mes de marzo, un incremento de 26.2% con relación al año pasado. Esto hace que China haya importado 211,664 toneladas de carne de res de los EE.UU. en lo que va del año, un incremento de 32.2% con relación al ritmo de hace un año. Los comercializadores estiman que China será un importador de carne de res de los EE.UU. más importante.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *