Inicio » Mercados » Internacional » Panorama Vespertino de productos agropecuarios

Panorama Vespertino de productos agropecuarios

ASERCA. 7 de mayo de 2018. 5:39:46 PM.

Aspectos relevantes. (ASERCA) — Las acciones en la bolsa de Nueva York cerraron al alza este lunes impulsado por una sexta sesión consecutiva de ganancias de las acciones de Apple y un alza del petróleo a precios que no se veían desde 2014. El Promedio Industrial Dow Jones ganó un 0.39%, a 24,357.32 unidades, mientras que el S&P 500 subió un 0.35% a 2,672.63 unidades, tras ganar en la sesión hasta un 0.75 por ciento. El Nasdaq sumó 55.60 puntos, o un 0.77%, a 7,265.21 unidades. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una pérdida de 1.1%, al margen de los mercados en Estados Unidos y ante la expectativa de la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLCAN). El S&P/BMV IPC cerró la jornada de este lunes con un retroceso de 517.47 puntos respecto a su nivel previo, con lo que su principal indicador accionario se ubicó en las 46,474.7 unidades. El Banco de México (Banxico) fijó en 19.4232 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país. El petróleo superó los 70 dólares por primera vez en tres años durante las sesión del lunes del mercado de Nueva York impulsado por el temor a sanciones estadounidenses contra Irán. En la bolsa mercantil de Nueva York (Nymex), el barril de light sweet crude (WTI) para entrega en junio ganaba 1.02 dólares y cotizaba a 70.74 dólares; su mejor precio desde finales del 2014. En Londres el barril de Brent para julio avanzaba 1.02 dólares a 76.15, también su mejor cotización en tres años y medio.

TrigoTrigo

(ASERCA) — Los futuros de trigo rojo suave de Chicago registró pérdidas este día ante la fuerza del dólar, toma de utilidades antes del reporte WASDE de mayo, el pronóstico de lluvias en la zona del Mar Negro y una caída generalizada en los mercados de granos. De acuerdo al USDA, se mostraron las inspecciones a las exportaciones al 03 de mayo en 327,662 toneladas, siendo una disminución de 17.1% vs el estimado de la semana pasada. Además, Arabia Saudita compró cerca de 545,000 toneladas de trigo el viernes. Irak está buscando adquirir cerca de 50,000 toneladas de trigo de EE.UU., Canadá o Australia y tiene como plazo máximo el 14 de mayo del actual ciclo.

MaízMaíz

(ASERCA) — Los futuros de maíz cierran este lunes a la baja debido a la presión de la soya, y por pronósticos de una mejora del clima que aliviaron las preocupaciones sobre los retrasos en la siembra en Estados Unidos, dijeron operadores. El futuro de maíz julio de CBOT se estableció en 5-1 / 2 centavos a $ 4.00-3 / 4 por bushel. Adelantándose al informe semanal de progreso de la cosecha del USDA más tarde el lunes, los analistas en promedio esperaban que el gobierno mostrara que la cosecha de maíz de los EE. UU. se sembró un 37 por ciento. La liquidación prolongada fue observada después del informe de compromisos semanales de la Comisión de Comercio de Futuros de Estados Unidos, mismo que mostró que grandes especuladores ampliaron su posición neta larga alrededor de 68,000 contratos en la semana al 1° de mayo, a 220,874 lotes.

AlgodónAlgodón

(ASERCA) — Los futuros de algodón del ICE cerraron negativos este lunes por la fortaleza dólar. En otras noticias del mercado, de acuerdo con el Comité Consultivo Internacional del Algodón ICAC, la producción mundial del ciclo 2018/2019 pudiera aumentar a 25.68 millones de toneladas, sin embargo, sería 290,000 toneladas o 1.12% menor que la producción del periodo 2017/2018. El índice Cotlook A bajó a 93.25 USc/lb. El precio mundial ajustado se actualizó a 74.99 USc/lb.

CaféCafé

(ASERCA) — Los futuros de café arábiga del ICE cerraron a la baja este día debido a la fuerza del dólar y la debilidad del real brasileño. En sintonía, el clima seco en Brasil, el principal productor mundial, también presionó al aromático debido a que favorece su maduración y la cosecha en el país. En otras noticias, el mercado de café robusta, negociado en Londres, no operó por el feriado y se abrirá el martes, mientras que el café arábiga para julio cerró a la baja con 1.85 centavos de dólar, o 1.5%, a 1.2075 dólares por libra.

SoyaSoya

(ASERCA) — Los futuros de soya grano cayeron este lunes, en seguimiento a la baja de los futuros de harina de soya que también bajaron fuerte este día ante la ola liquidadora del mercado. Los futuros de julio bajaron a 10.1150 dólares por bushel, la baja más grande desde el pasado 4 de abril. Los futuros de harina de soya caen por la debilidad del mercado de físicos en Brasil.

ArrozArroz

(ASERCA) — Los futuros de arroz de Chicago cayeron este día por la fuerza del dólar y los retrocesos de los precios del crudo. La Food Corporation of India (FCI) y otras agencias gubernamentales adquirieron alrededor de 32.43 millones de toneladas de arroz hasta el 1 de mayo de 2018 en la temporada de comercialización Kharif 2017-18 (1 de octubre de 2017 - 30 de septiembre de 2018), según los últimos datos de la FCI. Punjab y Haryana siguieron siendo los dos principales contribuyentes a la reserva central de arroz con 11.83 millones de toneladas y 3.97 millones de toneladas respectivamente.

Ganado porcinoGanado porcino

(ASERCA) — Los futuros de porcinos del CME cerraron mixtos mayormente al alza. Los precios subieron ante la recuperación de los precios de los porcinos al mayoreo. Sin embargo, el rally fue frenado por la debilidad de los precios de los físicos. El sacrificio total de la semana pasada fue mostrado en 2.332 millones de cabezas representa un alza de 2.8% contra la misma semana del año pasado, pero disminuye contra 2.363 millones la semana anterior y representa el menor total desde enero, con inventarios de cerdos disponibles estacionalmente disminuyendo.

Ganado bovinoGanado bovino

(ASERCA) — Los futuros de ganado bovino en pie del CME cerraron a la baja este lunes por la fuerte producción que se registra en EE.UU. El sacrificio de la semana pasada totalizó 647,000 cabezas, un aumento de 5% contra el año pasado y muy sobre las expectativas de 640,000, gracias a un gran sacrificio de 58,000 cabezas el sábado. Este ha sido el mayor sacrificio desde septiembre y esperamos totales aún mayores en las próximas semanas a medida que aumentan los inventarios disponibles, el tema importante detrás de los grandes descuentos de futuros. El mercado encontró soporte por los avances en los principales cortes de carne de res.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *