Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
lunes , 26 abril 2021
Inicio » Noticias » Nacionales » Pega sequía: vacía presas

Pega sequía: vacía presas

Compartir es bueno:

VÍCTOR OSORIO. EL NORTE.

La proporción del territorio nacional afectada por la sequía aumenta y el nivel de una buena parte de las presas del País y Nuevo León disminuye.

De acuerdo con el Monitor de Sequía en México de la Conagua al 15 de abril, el 47.7 por ciento del País resentía condiciones de sequía de severa a extraordinaria, 5.3 puntos más que al cierre de marzo.

El mayor impacto se reportó en Durango, Sinaloa y Colima, con 99.9, 99.8 y 97.3 por ciento de su territorio afectado por esos niveles de sequía. En Michoacán y Querétaro la proporción alcanzó 94.5 y 92.4 por ciento, respectivamente.

Nuevo León, que por primera vez todo el Estado está afectado por algún tipo de sequía, tiene el 59.1 por ciento de su territorio en esos niveles graves, cuando a finales de marzo era 54.8 por ciento y hace un año sólo 13.7 por ciento.

“El dominio de un sistema de alta presión sobre los niveles medios y bajos de la atmósfera”, explicó la Conagua, “así como la escasa humedad en el ambiente, mantuvieron lluvias escasas o nulas (en el País)”.

En tanto, el Comité Nacional de Grandes Presas indicó que en 12 de los 20 principales sistemas de embalses del País se registran niveles de almacenamiento de agua de más del 10 por ciento abajo del promedio histórico.

Detalló que ninguno de los 210 principales embalses del País estaba al 100 por ciento de su capacidad de llenado, y que 31 se encontraban entre 75 y 100 por ciento, 54 entre 50 y 75, y 19 en menos de 50.

Entre estas últimas se encuentran las presas Villa Hidalgo, Benjamín Ortega y Lázaro Cárdenas, en Durango; Juan Guerrero Alcocer, en Sinaloa; Leobardo Reynoso, en Zacatecas, y Temascal, en Oaxaca.

Ayer, en Nuevo León, la Presa Cerro Prieto, en Linares, registró apenas un 17.5 por ciento de llenado, su peor nivel desde que fue inaugurada hace 37 años.

En tanto, El Cuchillo, en China, estaba en 52 por ciento y La Boca reportaba 74 por ciento, aunque es el embalse más pequeño de los tres que hay en el Estado.

En conjunto, las presas estatales tienen un llenado de apenas el 46 por ciento, su nivel más bajo desde septiembre del 2013.

En total, en las principales presas del País se contaba con un almacenamiento de 63 mil 248 millones de metros cúbicos de agua, 9.4 por ciento menos que el promedio histórico.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *