CUQUIS HERNÁNDEZ. NTR ZACATECAS.
TRINIDAD GARCÍA DE LA CADENA, Zacatecas. Si el gobierno no libera un programa para adquirir fertilizante a bajo costo a más tardar al 20 de febrero, obligaría a los productores a parar la producción de maíz, sorgo y chía, incluso agave.
Además, reducirían a mil toneladas el limón para exportación, debido a que el fertilizante subió su costo, de un año a otro, 300 por ciento más, afirmó el productor Teódulo Ruiz.
Ello, obligaría, también, a aproximadamente 22 o 30 productores a dejar sin empleo a un grupo de 400 trabajadores del campo y a 30 mujeres que laboran en el empaque, lo que generó una preocupación generalizada por la catástrofe que se avecina.
Explicó que son dos productores que trabajan a mayor escala y varios más con menos producción, pero igualmente se verían afectados, ya que si bien todos los insumos presentan incrementos costosos, el fertilizante incrementó hasta mil 300 pesos el bulto de 50 kilos, lo que les resulta imposible de sostener.
Ante ello, “automáticamente, si el gobierno no nos libera un programa de apoyo para comprar fertilizante”, los productores de esta zona agrícola pararíamos la producción de 2 mil toneladas de maíz, grano de sorgo y chía y se reduciría a mil toneladas la exportación de limón.
Al afirmar que los productores “estamos castigados para la siembra y fertilizantes” para los próximos seis meses, Ruiz dijo que tienen un plazo fatal hasta el 20 de febrero para obtener ayuda del gobierno que les permita adquirir el fertilizante a menor costo, por lo menos a 8 mil pesos la tonelada, ya que el año pasado la obtuvieron a 6 mil pesos.
“Si no nos dan ese precio, de nosotros, nadie va a sembrar en la zona, es un hecho, porque cómo vamos a trabajar, no se puede”, estimó el productor al afirmar que con esos precios “vamos a caminar pa’ atrás” y no sólo en el limón del que, si bien, solo se reduciría la exportación a la mitad, la producción de chía, maíz, sorgo y agave sí se detendría de manera definitiva.
Informó que en el caso del limón, la producción prácticamente se cuida todo el año; a la fecha, están en proceso de la obtención de la semilla para la siembra que en este tiempo la adquieren a muy buen precio.
“Pero si el fertilizante no tiene un apoyo de compra en menos de un mes”, si el gobierno no les dice, “aviéntense”, es un hecho, insistió, en que nadie va a sembrar.
El productor, uno de los principales de aquella región, lamentó que a la Sagarpa se le haya cambiado el nombre a Sader (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural), “para qué tanto cambio de nombre, si nosotros lo que necesitamos es que nos apoyen”.
Detalló que con la falta de fertilizante, que ya les generan problemas para la aplicación por los altos costos, se verían afectadas las 2 mil hectáreas que se siembran de los cuatro productos, mientras que de limón serían 600 las afectadas, pues de éstas se producen 2 mil toneladas de exportación y mil más se quedan en el país.
Ante ello, este año solo podrían exportar mil toneladas, es decir, 50 por ciento.
Además de ello, reprochó que desde el gobierno federal anteriormente recibían apoyos de varios programas, desde el actual prácticamente han tenido las puertas cerradas, “al contrario, hasta con la pinche pata en el pescuezo (nos tienen)”.
Detalló que en esta región laboran unos 22 productores que siembran a media escala y unos ocho en menor cantidad; todos por igual se verían afectados, ya que además de enviar mil toneladas menos para exportar, a nivel nacional tendrían pérdidas de 300 toneladas.
Al final, comentó que al término del año “era una chulada” ver las filas en las básculas para el pesaje de los productos, de los que llegaron a llenar hasta cuatro tráilers tipo torton cargados de agave y unas 20 trocas de 2 toneladas con limón, mientras que de chía ya toda se fue al mercado, es decir, arriba de 300 toneladas.
“Aquí estamos produciendo mucho, el único problema es que el gobierno no nos apoya con nada” y con ello, están a muy poco de “tronar”, a pesar de “estar en chinga desde las 5 y media de la mañana hasta las 5 de la tarde” todos los días.