JESÚS ZEMPOALTECA. EL SOL DE TLAXACA.
Tlaxcala se ubica dentro de la Cuenca del Alto Atoyac donde convergen cuatro subcuencas.
A través de misiva, sostuvo que de acuerdo con el análisis realizado por aquella organización, identificaron “un grave deterioro” de la cobertura forestal, entre el 29 de diciembre de 2016 al 27 de marzo de 2021.
Explicó que Tlaxcala se ubica dentro de la Cuenca del Alto Atoyac, donde también convergen cuatro subcuencas, y a su vez 102 microcuencas, donde en 2016, identificaron 50 mil 905 hectáreas de vegetación forestal y para 2021, la extensión del mismo territorio fue de 37 mil 780 hectáreas.
De ahí, precisó que la pérdida de cobertura de bosques templados, en el tiempo citado, fue de 13 mil 125 hectáreas, lo cual es grave, ya que la desaparición de vegetación afecta la zona del Matlalcuéyetl e Iztaccíhuatl-Popocatépetl.
“Estas modificaciones tienen efecto directo en la integridad socioecológica de los ríos Atoyac y Zahuapan, ya que impactan en la captación de agua para los acuíferos que originan a estas dos corrientes; también, la pérdida de cobertura forestal deriva en arrastre y empobrecimiento del suelo por erosión”, dijo.
Por ello, resaltó la urgencia de plantear soluciones como la planificación e implementación de estrategias para la restauración ecológica integral de los socioecosistemas impactados; efectuar un diagnóstico de la contaminación de los suelos; y la protección, reforestación de los bosques de ribera, humedales y zonas inundables.
Además, planteó la regulación de las actividades productivas de la cuenca, con enfoque a la reglamentación actualizada de los usos de suelo en la misma, con priorización del bienestar de las comunidades y de la tierra.
También, dijo que es necesaria la elaboración de un programa de reforestación de especies nativas en la ribera y en los campos circundantes y que, en Puebla y Tlaxcala, se garantice el derecho de los pueblos a conservar e intercambiar sus semillas y alimentos propios, libres de toda contaminación.