FERNANDA RUIZ. DEBATE.
La secretaria ejecutiva de Sipinna en Guasave indicó que han detectado casos de trabajo infantil en comercios.
GUASAVE, Sinaloa. Apesar de las campañas de concientización y erradicación del trabajo infantil que se han implementado en el municipio, el problema persiste, tanto en el campo, como en la zona urbana, donde Sipinna ha detectado mano de obra infantil en comercios locales establecidos.
La secretaria ejecutiva de Sipinna en Guasave informó que están buscando rehabilitar algunos centros de aprendizaje infantil ubicados en comunidades para utilizarlos como guarderías y disminuir con eso el trabajo infantil en el campo.
En el campo
Jenifer Navarro Olán, secretaria ejecutiva de Sipinna en Guasave, informó que se encuentran buscando los recursos para habilitar al menos dos Centros de Atención y Educación Infantiles, así como el albergue ubicado en Juan José Ríos, para que sirvan como guarderías y tengan las condiciones requeridas para garantizar la estancia de los menores mientras que sus padres trabajan en el campo.
“Estamos por revisar algunos Centros de Atención y Educación Infantiles, uno en Cortines y otro en Leyva, y en Juan José Ríos está el albergue, el edificio muy grande que se está trabajando en él para poderlo habilitar y estamos en análisis para detectar algunos lugares que se pudieran habilitar como guarderías para que estos niños pudieran estar ahí mientras sus padres trabajan.”
Navarro Olán detalló que en Ruiz Cortines se detectaron 40 casos de trabajo infantil en el campo, pero que el próximo mes se estará realizando también el censo en otras comunidades y sindicaturas, donde se sabe que hay más casos similares.
“Vamos a darle seguimiento iniciando el mes de febrero, porque no nada más es Cortines, hay otras comunidades y sindicaturas en donde necesitamos hacer este tipo de revisiones porque tenemos el dato de la existencia de más casos.”
Zona urbana
Además del trabajo de menores en el campo, Sipinna ha detectado casos en la zona urbana, más allá de los menores que limpian vidrios en los cruceros de la ciudad y que están a la vista de toda la ciudadanía, por lo que se están coordinando con la Delegación del Trabajo y Previsión Social para actuar.
“No nada más hay niños en las calles, hay en los comercios también, hemos visto en algunos que tienen trabajando a niños y ahí entraría a regular esa situación la Dirección del Trabajo, ya se ha comentado y estaremos insistiendo para que no se sigan dando estos casos.”
Navarro Olán enfatizó que el trabajo de los inspectores de dicha dirección es fundamental para erradicar el trabajo infantil en comercios.
“Sería necesario implementar algún operativo por parte de la Dirección del Trabajo, ahí ya les corresponde a los inspectores de esa dirección, en Guasave hay un delegado, yo ya les he informado para que nos apoyen y ya han acudido a algunos comercios y les han hecho las observaciones.”
Respecto a los niños limpiavidrios, Navarro Olán insistió en que es necesaria la suma de esfuerzos entre Sipinna, el Pannasir y la Procuraduría del DIF, no solo para sacarlos de las calles, sino para trabajar el problema desde la raíz.