El Servicio Nacional de Pesca Marina de la Agencia de Administración Nacional Oceánica y Atmosférica del Departamento de Comercio de Estados Unidos, estimó que las importaciones de camarón decrecerían 2.7 por ciento

La pandemia por el Covid-19 ha afectado a las economías y empresas a nivel mundial.

En particular nos referimos a la demanda de camarón en el comercio nacional e internacional desde principios de 2020.

A partir de las medidas de cierre de actividades en las industrias hotelera y restaurantera los daños económicos en este sector han sido severos.

Sin embargo, ante este panorama las ventas minoristas de alimentos siguen registrando incrementos significativos, incluso en el mercado de aplicaciones en línea para la entrega de alimentos vía directa a los hogares.

La Global Outlook for Acuaculture Leadership (GOAL) estimó que la producción mundial de camarón en 2020 pudo ser superior a los 5 millones de toneladas.

Ello, pese a que la producción de la India no alcanzó los niveles esperados al cierre de 2019 y continúa siendo el principal proveedor mundial de camarón, aunado a una previsión de estrategia para una mayor expansión de sus áreas agrícolas en los próximos dos años.

Por su parte, el Servicio Nacional de Pesca Marina de la Agencia de Administración Nacional Oceánica y Atmosférica del Departamento de Comercio de Estados Unidos, estimó que las importaciones de camarón decrecerían 2.7%, al pasar de 699,900 toneladas a 681,300 toneladas de 2019 a 2020, respectivamente.

En América Latina, por su parte, de acuerdo con la información disponible al cierre del año pasado, se esperaba un crecimiento de la producción en los principales países que cultivan camarón en granjas.

En Ecuador se prevé un aumento de alrededor de 700,000 toneladas, en México 227,000 toneladas y en Brasil 110,000 toneladas para el cierre de 2021.

La FAO en su informe 2020, “El estado mundial de la pesca y la Acuicultura”, refiere: que la producción acuícola mundial en 2030 estará compuesta por especies de agua dulce, como la carpa y el bagre pangasio, previendo que la producción de especies de mayor valor, entre otros, será el camarón.

El panorama mundial para este sector durante 2021 se prevé similar al de 2020, derivado de la afectación económica por el cierre de actividades no esenciales ante el Covid-19.

Cabe mencionar que durante el año pasado los precios de este marisco continuaron con ajustes ligeramente a la baja, ubicándose por debajo del promedio de los precios registrados en lo que va de este siglo.

[email protected]