Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 26 mayo 2021
Inicio » Noticias » Nacionales » Piden legisladores al Gobierno Federal plan emergente para amortiguar daños por sequía en México

Piden legisladores al Gobierno Federal plan emergente para amortiguar daños por sequía en México

Compartir es bueno:

NOTILEGIS. Con información del SENADO DE LA REPÚBLICA.

Integrantes de la bancada del PRI urgen a preparar políticas públicas para atender lo inevitable: escasez de agua para beber y cultivar, menor producción agrícola y ganadera, deforestación e incendios.

PALACIO LEGISLATIVO. Las diputadas Dulce María Sauri Riancho, Mariana Rodríguez Mier y Terán, Claudia Pastor Badilla y el diputado Enrique Ochoa Reza, del PRI, emplazaron al Gobierno Federal a construir un plan de emergencia que minimice los daños y estragos de la sequía que afecta al 87% del país y golpea al campo mexicano que padece la falta de lluvias desde el 2020.

Con este objetivo, informaron sobre la presentación de un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente, en el que solicitan al Ejecutivo Federal, a través de la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional, entregue al Poder Legislativo un plan estratégico para combatir los daños de la peor sequía en los últimos 30 años en el país.

En un comunicado explicaron que el agostamiento es el peor desastre natural, por eso la premura de prepararse con políticas públicas para atender lo inevitable, un problema que anticipa la escasez de agua para beber y cultivar, una menor producción agrícola y ganadera, deforestación, generación de incendios, entre otras consecuencias.

Pidieron no ignorar los reportes publicados por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), que advierten que el 87% del territorio mexicano sufre sequía en diferentes intensidades, mientras las presas se encuentran a niveles excepcionalmente bajos.

Conagua incluso, subrayaron, reconoció que el almacenamiento de las presas más importantes del país se encuentran en los peores niveles de precipitación desde 1941 y puede convertirse en un problema grave si no desarrollan medidas de prevención y mitigación, como el ahorro del líquido y la inversión para un mejor uso del agua.

“El Monitor de Sequía en México indica que las regiones más afectadas por la falta de agua son el noroeste y norte del país, así como Guanajuato, Michoacán, Guerrero y la costa norte de Oaxaca”, agregaron.

Las y el diputado del PRI reiteraron que la situación actual del país es grave; por lo que hicieron un llamado para que las autoridades pongan manos a la obra y ejecuten políticas públicas que permitan amortiguar y aminorar los impactos negativos que esta calamidad natural conlleva.

Asimismo, que el Gobierno Federal rinda cuentas de su gestión como responsable y vigilante del Programa Nacional Hídrico y las políticas y lineamientos para la gestión sustentable de las cuencas hidrológicas y los recursos y bienes hídricos de la nación.

Senado demanda acciones urgentes para enfrentar sequía

Más del 84 por ciento del territorio nacional ha sufrido fuertes sequías durante las últimas semanas, por lo que el senador Juan Antonio Martín del Campo solicitó acciones urgentes para enfrentar la escasez de agua y asegurar este recursó vital, principalmente para los sectores más vulnerables.

El senador del PAN presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a las 32 entidades federativas que cumplan con este propósito, mismo que será analizado en la Tercera Comisión de la Permanente.

De acuerdo con la Conagua, México ha registrado 26 por ciento menos lluvias en el periodo comprendido del 1 de enero al 4 de abril, lo que pone en riesgo la capacidad de sus presas.

La localización y clima de nuestro país lo hacen vulnerable a épocas de poca precipitación pluvial, por lo que sobrevivir a la temporada seca depende de la cantidad de agua que se consiga acumular los meses que llueve.

En 2020, explicó el senador, las precipitaciones no abastecieron del todo a las presas del país, por lo que más de la mitad de las 210 más importantes están por debajo del 50 por ciento de su capacidad, y 61 de ellas se encuentran en estado crítico, con menos de 25 por ciento de agua, especialmente en el norte y centro de México.

Martín del Campo destacó que los altos índices de escasez de agua y de sequía deberían ser atendidos por las autoridades de los tres órdenes de gobierno, porque se trata de un riesgo para la producción en los sectores agrícola y ganadero, y para la satisfacción de las necesidades básicas de las personas.

Los sectores más afectados son los más vulnerables, campesinos y quienes viven en zonas conurbadas en situación de pobreza, pues no cuentan con servicios básicos de alcantarillado y agua potable, ni con recursos para adquirir mecanismos que aminoren temporalmente la falta de acceso a éstos.

Además, el legislador destacó la importancia de invertir en programas que protejan el medio ambiente natural, que conserven los recursos hídricos y los utilicen de manera eficiente, pues el incremento de la población disminuirá el agua per cápita a nivel nacional.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *