Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 6 agosto 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Chihuahua » Pinole: el alimento prehispánico que aún consumen los rarámuris
FOTO: Cortesía. El Heraldo de Chihuahua.

Pinole: el alimento prehispánico que aún consumen los rarámuris

Compartir es bueno:

RAFAEL OCHOA. EL HERALDO DE CHIHUAHUA.

Elaborado a base de harina de maíz, piloncillo, canela y otras especias es el alimento que consumen corredores rarámuris ya que les brinda la energía necesaria para largas carreras.

CHIHUAHUA. El Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado ¡Ah Chihuahua! da a conocer la cultura y la gastronomía de México, en esta ocasión el tema es el pinole, maíz tostado y molido, el cual los corredores rarámuris lo consumen durante sus competencias por ser un alimento con alto valor energético, además les ayuda a saciar el hambre y la sed.

Este alimento prehispánico de Latinoamérica se puede consumirse solo, como dulce; o bien servir como base para una bebida del mismo nombre, que se bebe fría o caliente. En este caso se suele condimentar con cacao, canela o anís. Alternativamente puede fermentarse para producir tesgüino, una cerveza de bajo grado alcohólico que se bebe con limón, sal y chile piquín.

Entre los beneficios del pinole es que aporta minerales como hierro, fósforo y magnesio; reduce el riesgo de anemia. Su fibra es ideal para combatir el estreñimiento, de igual modo, mejora el funcionamiento de los riñones y la circulación de la sangre.

Asimismo al pinole y chía también se le conoce como una mezcla famosa por ser utilizada por los tarahumaras o rarámuris, pueblo nativo de México, asentado en territorio del estado de Chihuahua. En sus competencias de distancias mayores a los 60 kilómetros es el alimento que toman.

Es una bebida baja en azúcar y gran aporte energético, muchos corredores no toleran el sabor y la textura, pero es una buena fuente de hidratos de carbono, que otorga energía rápida.

Éste se elabora de harina de maíz tostado y molido, es una bebida prehispánica típica del estado de Tabasco, México. Rico en Vitamina b, hierro, calcio, potasio y zinc. Las semillas de chía es nativa del centro y sur de México, Guatemala y Nicaragua, son un superalimento, contienen fibra, antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos omega 3.

El pinole es uno de esos alimentos increíbles, que momentáneamente fue olvidado, tal vez por estar asociado a otro tiempo o simplemente por no tener idea de sus beneficios, por otro lado, el dulce polvo hecho con maíz azul tostado, canela y piloncillo está viviendo un curioso y afortunado renacimiento (muy al estilo millennial).

El significado de la palabra pinole en náhuatl es pinolli. Mezcla de polvos de vainilla y otras especias aromáticas que venía de América y servía para echarla en el chocolate, al cual daba exquisito olor y sabor.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *