Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 3 marzo 2021
Inicio » Carrusel » Pinos naturales en Atzacan comienzan ventas
FOTO: Cortesía. Juan M. Yonca.

Pinos naturales en Atzacan comienzan ventas

Compartir es bueno:

MAYRA FIGUEIRAS. EL SOL DE ORIZABA.

Comercializarán 50 mil arbolitos y tienen confianza de que las ventas lleguen al 70%.

ORIZABA, Veracruz. En medio de la pandemia y el temor de que se desplomen las ventas, comenzó la comercialización de pinos naturales en viveros del municipio de Santa Ana Atzacan. Los productores confían comerciar entre las familias de la región unos 50 mil pinos y conservar el espíritu navideño en los hogares.

Braulio Luna Hernández, vocero de la Unión de Viveristas Unidos de La Sidra, dijo que tienen confianza de que las ventas lleguen al 70%, aunque los consumidores enfrenten problemas económicos.

LOS ÁRBOLES VAN CURADOS Y LIBRES DE VIRUS

Afirmó que los árboles van curados y libres de virus, por lo que las familias pueden tener la certeza de que su hogar y los integrantes de la misma estarán seguros. “Usamos cal hidratada que acaba con cualquier germen”, señaló.

VENDEN EN VERACRUZ Y ESTADOS VECINOS

Indicó que los puntos de venta estarán ubicados en municipios de la entidad y en otras ciudades del país. Los pinos que venden cuentan con los permisos oficiales requeridos.

Por cada pino que venden, siembran otros 6 arbolitos para mantener el cuidado y equilibrio del medio ambiente de la comunidad.

FOTO: Cortesía. Juan M. Yonca.

“La Navidad es una de las fechas favoritas de las familias, ya que, entre las actividades preferidas está poner el árbol de Navidad junto al que se coloca el Nacimiento”, señaló.

Los pinos los pueden adquirir directamente en el vivero de la comunidad de La Sidra, pero no sólo eso; pueden cortarlo y vivir una experiencia distinta en la plantación más importante de la localidad.

Finalmente, señaló que los precios son accesibles tanto al menudeo como al mayoreo. El cliente elige el tamaño del pino que desea para su casa. Los hay desde 120 hasta los 500 pesos, y todos cuentan con etiqueta de que son árboles de vivero.

Esperan vendedores de pino un repunte en ventas

Vendedores de pino de la zona dicen no les afectará la competencia pues traen calidad y precio para venta en la ciudad, afirmó Raymundo Flores, expositor de la Expo Navideña de Córdoba.

FOTO: Jaime Ramírez. El Sol de Córdoba.

Esperando un repunte de venta del 50 por ciento con pinos tipo Cenizo y Tulia China, los vendedores de esta árbol tradicional navideño se han colocado desde hace cuatro días en las afueras del Mercado la Isla donde esperan repuntar sus ventas por la temporada, sin embargo no temen la competencia pues su producto ofrece calidad y buen precio además de ser un pino de la región.

Cultivados, crecidos y cortados en el municipio de la Perla, estos alrededor de 3 mil pinos están a la venta en la Expo Navideña 2020 de Córdoba donde vendedores, locatarios del zoco, artesanos y emprendedores buscan reactivar su economía.

Con precio de venta de entre los 100 a 300 pesos dependiendo del tamaño y tipo de pino, estos productores dice no les genera mucha merma el que su producto sea de otro lado de la ciudad, pese a que sea de la región, “debemos de arriesgar para ganar, antes lo traíamos de otro lado, pero con el frío no crecían tanto y el abono no les ayudaba, entonces nos dimos a la tarea de hacerlo nosotros”.

FOTO: Jaime Ramírez. El Sol de Córdoba.

Raymundo Flores invitó a la ciudadanía a consumir productos locales, reactivar la economía de quienes están buscando ingresos y pueden salir los precios más baratos que en las tiendas departamentales.

Recordó que también la venta de la flor de noche buena les representa un alto consumo y esté 2020 fue traída desde Cuernavaca en diferentes presentaciones y los colores tradicionales rojo y blanco.

Son alrededor de 6 puestos de pinos y 3 mil de los mismos para la venta de este año y aunque tuvieron miedo de no colocarse como vendedores de la región, el Ayuntamiento les brindó el permiso y aunque no saben cuando van a pagar por el espacio recalcó que el año pasado fueron 651 pesos del 15 de noviembre al 24 de diciembre.

FOTO: Jaime Ramírez. El Sol de Córdoba.

Cabe hacer mención que estos expositores también ofrecen series de luces navideñas, pesebres, figuras para nacimiento, entre otros productos, aunque entre los más demandados por la temporada siguen siendo los pinos.

Viveristas esperan que la Nochebuena, traiga buenas ventas en Ixhuatlancillo

Por otra parte, en Ixhuatlancillo, por la temporada otoño invierno, alrededor de un centenar de viveristas comercializan la tradicional flor de Nochebuena.

Ixhuatlancillo, municipio de la zona Centro se convirtió en el principal productor de flores de ornato en el Estado. Hoy por la temporada otoño invierno, alrededor de un centenar de viveristas comercializan la tradicional flor de Nochebuena entre la población.

FOTO: Cortesía. Yair Ortega.

“Son mujeres y hombres emprendedores que instalaron invernaderos que se ubican en las diferentes colonias y comunidades como: Flori-Plant en la colonia Las Sirenas, Bellezas del Desierto, en el fraccionamiento Miguel Hidalgo, Las Palmas, en la colonia Nuevo Amanecer; El Paraíso, de Dos Caminos; Jazmín, de Santa Julia; Eterna Primavera, de la comunidad de Cieneguilla y Rancho de Pala, ubicados en la orilla de la carretera”, dijo Yair Ortega, director de Turismo del Ayuntamiento.

Algunas plantas, explicó, se reproducen en el invernadero local, otras se traen de los estados de Morelos y Puebla, agregó.

Plantas de ornato como suculentas y cactus se reproducen, los viveristas siembran los “hijos” de los arbustos, que cuando crecen las comercializan.

Destacó que las familias emprendedoras acondicionan los terrenos para instalar los invernaderos que cubren con telas especiales y hules para cuidar del mal tiempo y el sol, las flores.

Los indígenas le invierten y crean fuentes de autoempleo familiar, que se heredan de generación a generación, destacó.

Madres e hijos viajan a ciudades turísticas del país a comercializar los productos, destacando la vestimenta que portan con orgullo las mujeres.

“Aunque la pandemia afectó las ventas, al restringir la movilidad en los puntos de comercialización, hoy ofrecen en los viveros, por la temporada flor de Nochebuena, así como una diversidad de plantas de ornato”, concluyó.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *