LUIS FERNANDO HARO. LINKEDIN.

Nuestro país vive un importante fenómeno migratorio interno que genera flujos de personas por ciclos estacionales de cultivo principalmente de los Estados del sur hacia el norte del territorio nacional.
El Consejo Nacional Agropecuario propondrá al Gobierno de México la estructuración de un Plan Nacional “Por nuestros jornaleros agrícolas”, para elaborar y ejecutar proyectos y acciones específicas orientadas a impactar en el mejoramiento de las condiciones de vida de los jornaleros agrícolas y sus familias.
Mediante este plan, se propone realizar una labor interinstitucional y coordinada para atender las necesidades de esta población en los temas de empleo y trabajo digno, seguridad social, alimentación, educación, infraestructura y vivienda, cohesión social y atención médica.
Los objetivos son garantizar la seguridad social y el trabajo digno para todos los jornaleros, erradicar el trabajo forzoso e infantil, capacitar y certificar las habilidades laborales para los jornaleros y certificar a la empresas exportadoras y no exportadoras para asegurar el cumplimiento de sus derechos laborales y elevar su calidad de vida, entre otros.
El Plan Nacional “Por Nuestros Jornaleros Agrícolas” también busca contemplar metas e indicadores sobre el mejoramiento de las condiciones laborales y de vida de los jornaleros agrícolas y sus familias, así como índices de desarrollo y bienestar.
En el plan se busca que participen las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, de Educación, Economia, de Gobernación, de Salud, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, del Trabajo y Previsión Social y del Bienestar junto con el Consejo Nacional Agropecuario y la Alianza Hortofrutícola Internacional para el Fomento de la Responsabilidad Social (AHIFORES)
También sumar a estos esfuerzos al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Sistema Nacional DIF, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y organizaciones sindicales de representación laboral.
En los años recientes, el CNA conjuntamente con AHIFORES han trabajado en esquemas de certificación de responsabilidad social, como la Certificación de Empresa Agricola Responsable (CEAR) del Estándar DEAR T-MEC que asegura el cumplimiento de obligaciones laborales como trabajo digno, condiciones de trabajo adecuadas y garantizar no trabajo infantil, ni forzoso.
Es primordial el trabajo conjunto, realizar una alianza público -privada en beneficio de los jornaleros agricolas y sus familias, los mejores salarios en el sector son los relacionados a los cultivos de exportación, muchas empresas que hoy vemos en nuestro País, cuentan con infraestructura de atención para los jornaleros agricolas y sus familias, cuentan con: albergues, comedores, guarderías, clínicas médicas, instalaciones deportivas, escuelas e instalaciones que garantizan no solo el cumplimiento de las obligaciones laborales, está demostrado que invertir en los jornaleros promueve una mayor productividad y un mayor bienestar para todos, aun queda mucho por hacer pero vamos por el camino correcto.