CLAUDIA CABANILLAS. EL SOL DE MAZATLÁN.
Se prevé la pérdida del 50% de la cosecha, y de persistir el precio bajo en los mercados será imposible el restablecimiento económico, señalaron productores.
MAZATLÁN, Sinaloa. Las ganancias por la producción de mango nuevamente se verán ‘castigadas’ en esta temporada para Escuinapa, debido a los estragos que dejó el huracán Willa.
De acuerdo con los productores mangueros de este municipio del sur del estado, de las 16 mil hectáreas que se tienen sembradas actualmente, fueron fuertemente afectadas 13 mil 300, donde algunos predios quedaron destruidos en su totalidad, otros entre el 75, 50 y 25 por ciento de afectación.
Esto se reflejará en una pérdida, tanto en producto como económica, del 50% a lo que habitualmente produjeron años anteriores.
PANORAMA NEGATIVO
En este contexto, si los precios del producto se mantienen bajos en el mercado, con dicha pérdida y la baja remuneración por la venta del fruto, los productores mangueros no podrán restablecer su economía, al no retribuir ni la inversión que realizaron para la cosecha.

En 2018 el precio del mango se mantuvo entre dos y tres pesos por kilo, pero al inicio de la temporada el mango ataulfo llegó a alcanzar los siete pesos, manifestaron.
La baja en el precio del mango derivaría a que las zonas del municipio de El Rosario y el estado de Nayarit no sufrieron daño grave, y tendrán el 100% de su cosecha, lo que no genera escasez y por consiguiente precios bajos en el mercado.
“Desgraciadamente la zona que está afectada es el municipio de Escuinapa, el estado de Nayarit y parte de Rosario quedaron los arboles completamente bien, es posible que nos sigan ‘castigando’ los precios a nosotros, porque en Rosario va a haber una buena producción, en Nayarit va a haber muy buena producción, únicamente Escuinapa es la zona cero, la zona más afectada”. Productores mangueros.

Actualmente los productores de mango en su mayoría dieron las labores a los huertos, pero algunos todavía permanecen a la espera de los apoyos solicitados por medio del Fonden (Fondo Nacional de Desastres Naturales), para dar la limpieza a los huertos.
Los plantíos que lograron sobrevivir al desastre que dejó Willa, han comenzado a florecer.
ALTERNATIVA
Ante el mal panorama que avizoran los productores, con una pérdida estimada de mil millones de pesos para todo el sector agrícola del sur, principalmente en empacadoras y zonas de invernaderos en el valle de Escuinapa, los agricultores contemplan el endeudamiento.
Será mañana martes cuando los agricultores sostengan una reunión, para valorar la otorgación de créditos a largo plazo, que les permita solventar la problemática que tiene el valle de Escuinapa.
Serán alrededor de mil 200 agricultores los que requerirán de un crédito, principalmente propietarios de empacadoras, que han generado escasez de producto, en primer plano del chile picoso, que alcanzó un precio en el mercado de 100 pesos el kilo.
DATO: El año pasado los agricultores mangueros alcanzaron una producción de 140 mil toneladas en la temporada, este año se estiman alrededor de sólo 70 mil toneladas.
CIFRA: 50% Será la pérdida promedio en la producción de mango en Escuinapa. 13,300 Hectáreas de mango se perdieron por las afectaciones del huracán Willa.