MIGUEL HERNÁNDEZ. EL ECONOMISTA.
El gobierno del estado debe crear en el 2020 el Instituto Poblano del Café a fin de que 60% de los 700,000 productores dedicados a ese cultivo en la entidad salgan del rezago y fortalezca el cooperativismo entre ellos.
Puebla, Pue. El gobierno del estado debe crear en el 2020 el Instituto Poblano del Café a fin de que 60% de los 700,000 productores dedicados a ese cultivo en la entidad salgan del rezago y fortalezca el cooperativismo entre ellos, para hacer más rentable la actividad en los mercados nacional y extranjero, aseguró el diputado local de Morena, Arturo de Rosas Cuevas.
Explicó que su iniciativa va encaminada en realizar un exhorto al gobernador, Miguel Barbosa Huerta, para concretarlo, ya que no es una facultad de los legisladores; sin embargo, vio como prioridad tener el instituto “para también acabar con el intermediarismo que incluso se ha dado con el esquema de agricultura por contrato impulsado por los gobiernos pasados, donde las empresas sacaban ventaja sobre los productores”.
“Se trata de hacer justicia a los cafeticultores, quienes no logran un ingreso superior a 30 pesos al día; además, organismos internacionales puedan apoyarlos y fortalecer esa actividad con asesoría técnica”, declaró.
El legislador señaló que “no hay presupuesto que alcance cuando se trata del campo, pero en el caso de la producción de café se le debe destinar 500 millones de pesos y la operación del instituto, quedar en manos de los campesinos”.
Recordó que la producción está repartida en 60 municipios, principalmente en las sierras Norte y Negra del estado, a donde también podría llegar la ayuda del programa federal Sembrando Vida para que accedan a 5,000 pesos mensuales para la sustitución de plantaciones, lo cual han solicitado mediante un exhorto previo al presidente Andrés Manuel López Obrador.
De Rosas Cuevas admitió que es complicado lograr que se vuelva a tener 1.5 millones de productores como hace una década, ya que algunos decidieron dedicarse a otra actividad económica, “pero el Instituto Poblano del Café puede propiciar que regrese a la cafeticultura alrededor de 10 por ciento”.
El café, indicó, debe considerarse como parte de las políticas públicas del gobierno estatal para impulsar más su crecimiento con tecnología y mejores plantaciones, “porque la plaga de la roya sigue afectando mucho las cosechas”.
Puntualizó que los productores continúan vendiendo sin obtener buenas ganancias, debido al “coyotaje que impera en el estado, donde aun cuando se firman contratos por agricultura, resultan ventajosos para el comprador”.
En manos de Barbosa
El diputado local de Morena indicó que en el Congreso de Puebla se aprobó por unanimidad su propuesta, “ahora está en manos del gobernador Miguel Barbosa Huerta concebir el instituto, porque fue una promesa de campaña”.