ALEJANDRO GÓMEZ. DIARIO DEL SUR.
El río Huixtla arrastra grandes cantidades de desechos así como agroquímicos, plaguicidas y aguas residuales que desembocan en estas playas.
La alta contaminación y acumulación de basura que existe en la barra de San José se debe a la producción agrícola y del ingenio azucarero de Huixtla, ya que todos los desechos terminan en el río Huixtla que desemboca en la zona de humedales y llega hasta la barra, asi lo indicó Vicente Castro Castro, miembro del Centro de Investigaciones con visión para Mesoamerica.
Aseguró que desde el río antes mencionado llega hasta la barra de San José agroquímicos, plaguicidas y aguas residuales, lo cual, afecta considerablemente esa zona costera de Chiapas.
Destacó que para los prestadores de servicio o para la parte turística la contaminación es un gran riesgo tanto para los visitantes, así como para los propios pobladores ya que si se exceden los niveles de contaminación podría acarrear graves enfermedades.
“La contaminación puede ahuyentar a los turistas y esto puede provocar un problema en su ingreso económicos que viven prácticamente del turismo para los prestadores de servicio, por ende, las afectaciones tiene que ser atendidas de inmediato”, abundó.
Señaló que otro de los problemas que afecta a las comunidades de la zona baja de Mazatán, principalmente a la Barra de San José que tienen un índice de la calidad del agua de 20 a 10 unidades, las cuales, son muy malos tanto para la vida acuática, así como para el uso humano.
Añadió, “ojalá que ya se atienda el problema que afecta a los pobladores, pescadores, da una mala imagen a los visitantes, afecta el ecosistema y está matando especies acuáticas”.
Finalmente, dijo que la contaminación no es exclusiva de esta zona costera de Chiapas, ya que son varias las playas de la costa de la entidad que presentan problemas de degradación por el exceso de basura y contaminación.