Inicio » Noticias » Estatales » Producción de aguacate en Puebla creció 40% en 5 años

Producción de aguacate en Puebla creció 40% en 5 años

ISRAEL OLGUÍN. UN1ÓN PUEBLA.

PUEBLA, Puebla. Con una producción anual de 2 millones 29 mil 886 toneladas, México es el principal proveedor del mercado internacional de aguacate, al aportar el 45.95 por ciento del valor de las exportaciones mundiales.

Y por esta misma razón, se trata de uno de los productos más exitosos de la exportación agroalimentaria nacional, al tiempo que el nivel de producción también satisface al 100 por ciento los requerimientos nacionales con este índice de producción interna. 

De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la superficie total sembrada de aguacate en 2018 creció casi 4.9 por ciento, lo que representa 10.7 mil hectáreas adicionales en comparación con el año anterior.

En lo que respecta a Puebla, se trata del séptimo productor nacional, al haber cosechado 16 mil 293 toneladas en el 2017, de acuerdo con el Atlas Agroalimentario 2018 del SIAP, mientras que Michoacán se mantiene como el líder productor al aportar un millón 477 mil 263 toneladas.

Puebla se ubica como el octavo con mayor superficie sembrada, al tener 3 mil 178 hectáreas para el cultivo de aguacate, señala el Comité Nacional de Productores de Aguacate A. C.(Conapa), distribuidas principalmente en los municipios de Atlixco, Ajalpan, Huaquechula, Izúcar de Matamoros, San Andrés Cholula, Tepexi de Rodríquez, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tianguismanalco, Tlatlauquitepec, Tochimilco, entre otros.

La producción de aguacate en Puebla creció 40.2 por ciento entre 2012 y 2017, al pasar de 12 mil 15 toneladas a las 16 mil 293, ya mencionadas, contribuyendo con ello a la importante producción nacional de este alimento para las mesas de México y el mundo.

Como dato curioso, el SIAP señala que si toda la producción de aguacate mexicano se empacara en cajas de 20 kilos y se formaran en una hilera, sería suficiente para darle una vuelta a la tierra.

El oro verde que Puebla le dio al mundo

México es el primer productor mundial de aguacate. El 48.3 por ciento del aguacate que se consume en el planeta es mexicano.

El valor de las exportaciones de aguacate mexicano ascienden a 2 mil 961 millones de dólares anuales, lo que convierte a este fruto en el segundo producto nacional que genera más divisas, solo por debajo de la cerveza. Esto de acuerdo con datos del Atlas Agroalimentario 2012-2018.

La historia de este preciado fruto, considerado como el oro verde mexicano, inició en el año 8,000 a. C en una caverna de Coxcatlán, ubicada en la región de Tehuacán, Puebla. Así lo revela un estudio realizado por Salvador Sánchez Colín, Pedro Mijares Oviedo, Luis López-López y Alejandro F. Barrientos-Priego, el cual cuenta la historia del aguacate en México.

El aguacate fue uno de los tributos que los aztecas recibieron por parte de los pueblos conquistados en Mesoamérica, particularmente del poblado Ahuacatlán, que significa “lugar donde abunda el aguacate”.

Las culturas antiguas tenían un buen conocimiento de las variedades de aguacate; el Códice Florentino menciona al menos tres tipos de aguacate identificados en la época prehispánica: el “aocatl”, el “tlacacolacatl” y el “quilaoacatl”, que es posible que correspondan a las razas que conocemos actualmente: Mexicana, Guatemalteca y antillana.

Durante la Conquista, los españoles llevaron el aguacate a Europa y al resto del mundo. Pero fue hasta 1911 cuando el cultivo de este fruto cobró auge, cuando se introdujo una variedad proveniente de Atlixco, Puebla, a California.

En la década de los 30 el cultivo del aguacate se popularizó aún más, aumentando 64 por ciento la superficie cultivada. 

En 1958, Michoacán comenzó a figurar como productor de aguacate, sobre todo del tipo criollos, particularmen la variedad Hass, que es la más consumida actualmente en el mundo. (Este tipo es un híbrido de la variedad mexicana y la guatemalteca).

Puebla es actualmente el séptimo productor de aguacate en México, con un volumen de 16 mil 842 toneladas. En el periodo 2012-2018, la producción de aguacate en Puebla aumentó 40.2 por ciento.

Los estados principales productores de aguacate en México son: Michoacán, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Morelos, Guerrero, Puebla, Chiapas, Yucatán y Oaxaca.

La producción de aguacate en México aumentó 54.2 por ciento de 2012 a 2018, al pasar de un millón 316 mil 104 toneladas a dos millones 29 mil 886.

El consumo anual percápita de aguacate en México es de ocho kilos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *