ROSALÍA NIEVES. EL SOL DE SAN JUAN DEL RÍO.
Lograron producir durante 2021, cantidad menor comparativamente con los años anteriores.
SAN JUAN DEL RÍO, Querétaro. Un total de 138 toneladas de chile seco pasilla se lograron obtener en San Juan del Río como producción durante el 2021, cantidad menor comparativamente con los años anteriores, dio a conocer el vocero del Frente por Querétaro, Francisco Javier Perrusquia Nieves, quien atribuyó esta disminución a los altos costos que actualmente representa producir el producto.
Por lo anterior, en rueda de prensa dio a conocer que para ello se tiene previsto llevar a cabo el Agroevento en el municipio de Pedro Escobedo el 29 y 30 de enero en la Unión de Ejidos “Francisco Villa”, con la finalidad de reactivar el campo en el estado, a través de ofertan en implementos agrícolas, tractores, maquinaria y semillas.
Comentó que este tipo de eventos comenzarán a efectuarse ante la indiferencia de la que han sido objeto los productores agropecuarios ante el Gobierno Federal, tras la suspensión de programas e incentivos que suspensión para los integrantes de este sector dejando en vulnerabilidad a los productores.
Aseguró que por el momento el Gobierno del Estado es la instancia que ha brindado apoyo a los productores agrícolas de los 18 municipios, sin embargo, es poco el avance que se ha tenido para la reactivación del sector, por tal motivo, se espera impulsar mediante este tipo de eventos, el campo regional, sobre todo en los municipios altamente productivos como son San Juan del Río y Pedro Escobedo, este último, considerado como el granero del estado.
Exhortó a los productores agropecuarios a participar en aras de contar con apoyos para la reactivación del sector, derivado de los altos costos que actualmente enfrentan los integrantes de este sector para la producción de granos y hortalizas.
Destinan superficie para producción de ajo
Por otra parte, el presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal de San Juan del Río, Francisco Sinecio Barrón, dio a conocer que un estimado de 43 toneladas de ajo se espera producir en el municipio sanjuanense los próximos meses, tras la programación de algunas hectáreas para su producción.
Precisó que son cinco hectáreas las que se programaron y sembraron en la localidad para el ciclo agrícola otoño-invierno, la idea es que se cuente con 8.60 toneladas de ajo por cada una de ellas, por lo que se menara puntual se han atendido este tipo de cultivos en el municipio por parte de los productores.
Reconoció que este ciclo agrícola otoño-invierno 2021-2022 cuenta con menos superficie destinada para ello, sin embargo, se espera que en el transcurso del primer semestre del año en curso, se registre una buena cosecha del producto en San Juan del Río.
“Tenemos programas cinco hectáreas de ajo en ejidos como La Valla, La Llave, son zonas en donde se cuenta con este tipo de cultivos, son zonas en donde aunque sea poco pero se siembra, hace varios años si se contaba con más pero ahora son pocas las hectáreas”.
El presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal sanjuanense comentó que se busca por parte de los productores agrícolas continuar con la producción de ajo aunque no sea uno de los productos más rentables, toda vez que se paga a bajo costo, sin embargo, se espera que este año se cuente con un mejor precio.