MONSETRRAT GARCÍA. EL SOL DE SAN JUAN DEL RÍO.
Hasta 60 toneladas se concretan en el ejido.
PEDRO ESCOBEDO, Querétaro. Alrededor de 60 toneladas de zanahoria se producen al año en el ejido de Quintanares, en el municipio de Pedro Escobedo, es una producción mínima que representa cerca del 15 por ciento del total de hectáreas, indicó el comisariado ejidal, Rafael Cervantes López.
Destacó que el ejido cuenta con alrededor de 310 hectáreas, de las cuales cerca del 15 por ciento se emplean en el cultivo de la zanahoria, la cual sólo se produce en la temporada invierno.
La mayor parte de la producción de zanahoria se comercializa en el mercado interno, aunque refirió que también un porcentaje es utilizado por los compradores para completar contratos de exportación a otros países.
“En esta temporada de invierno se siembra una poca de zanahoria (…) Son aproximadamente 60 toneladas, la mayor parte de los que nos compran es para venderla en México, aunque sí hay persona que cuando hace falta el producto vienen y la compran para completar sus contratos de exportación, pero la mayor parte se queda en el país”.
Cervantes López agregó que quienes adquieren el producto se hacen cargo de procesarlo, para posteriormente trasladarlo a los sitios donde se comercializa, supuso que la producción podría incrementar de acuerdo a la demanda.
“La zanahoria llegan aquí los compradores y ellos se la llevan para distintas partes, hay veces que la llevan a México, algunos mandan a Guadalajara, pero ellos la procesan, aquí nada más vienen y la sacan de la tierra y ellos la lavan, la ponen en costales, carretillas, en bolsa y la llevan ya lavada a los distintos mercados”.
Creció en 2018 producción de chile verde
Durante 2018 el cultivo de chile verde y variedades como el pimiento morrón de exportación a Estados Unidos y Canadá creció en el estado de Querétaro, al pasar de 469 hectáreas sembradas el año anterior a 685 cosechadas este año, con un valor de producción estimado en 330 millones de pesos.
De acuerdo a información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural SADER en Querétaro con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), este año repuntó el cultivo de chile verde y pimiento de exportación, para mantenerse en el “top 5” de los productos agrícolas destacados en la entidad, principalmente por la productividad que tuvo en los municipios de Tequisquiapan, San Juan del Río, Pedro Escobedo, El Marqués y Ezequiel Montes.
La producción estatal creció de 469 hectáreas sembradas en 2017, con un valor de producción de 263 millones de pesos, a 685 hectáreas sembradas en 2018, con un valor de producción de 330 millones de pesos, principalmente con el chile verde morrón de invernadero (bell pepper) comúnmente llamado pimiento morrón, pero también con crecimiento en las variedades de jalapeño, serrano y chilaca a cielo abierto.
En cuanto a la productividad por municipios, El Marqués cosechó este cultivo en 128 hectáreas (Ha) –con la variedad de chile verde jalapeño-, Ezequiel Montes sembró 115 Ha, San Juan del Río con 62 Ha, Pedro Escobedo en 50 Ha sembradas y Querétaro con 18 Ha, lo mismo que Jalpan de Serra.
El resto de hectáreas sembradas se divide en las localidades de Arroyo Seco, Cadereyta, Colón y Huimilpan, con el destacado crecimiento que tuvo en Tequisquiapan mediante la producción de pimiento para exportación en invernaderos, el cual pasó en 2017 de cosecharse en 30 hectáreas a 70.4 que registró este año.
Principalmente el destino de exportación del bell pepper queretano es el mercado de Estados Unidos y Canadá. Con un alto valor de producción que el año pasado arrojó ganancias en el sector agropecuario local por 73 millones de pesos y este 2018 cerrará con un valor de producción estimado en 185.8 millones de pesos.