FERNANDO INÉS CARMONA. LA JORNADA VERACRUZ.
ORIZABA, Veracruz. La industria del limón enfrentaría una de las crisis más severas de su historia reciente, de hecho, se prevé que lo peor estaría por llegar si es que no se instalan cercos sanitarios y se detiene la entrada de nuevas plagas; por si todo esto fuera poco, se prevé que las bajas ventas agudicen los problemas económicos del sector.
De acuerdo con César Cortés Bello, presidente del Sistema Nacional de Producto Limón Persa, Veracruz es uno de los estados en donde más productos agropecuarios se acopian para su exportación, “y por ello es necesario reforzar los arcos de sanidad y así evitar convertirlo en un hospital de plagas y bacterias que afecten a los productos locales”.
El escenario que vive la producción del limón persa, señala, es complicado, pues a los problemas de la sequía y cambios climáticos “se suman las plagas que afectan al producto, lo que significa otro conflicto que deben enfrentar los productores de limón en la zona”.
El problema, explica, “es que muchas de las plagas que se tienen son traídas de otros estados de la República, en donde se generan; nos están pegando los ácaros que se generan en los estados, incluido Veracruz, en donde hay zonas con elevadas temperaturas, pero además hay otras más que afectan a la producción de limón; incluso, hay plagas que son traídas de otras regiones que se adaptan a las condiciones climáticas de las regiones productoras de limón y con ello afectan al mismo proceso”.
Otro de los problemas que se tienen en la producción de limón persa, expone, son las ventas que se tienen del producto, pues incluso el año pasado, dijo, “se cerró con bajas ventas, además que se tuvo una sobreproducción en los meses de diciembre y enero, y ello igual genera un bajo precio del producto”. No obstante, agrega se prevé al final de febrero se genere un mejor precio para el producto.
“Empezamos con la cuesta de enero y la baja demanda del mercado extranjero y tenemos hoy un precio bajo comparado con otros años, pero hay la esperanza que pasando el mes de febrero tengamos por lógica una escasez y vamos a tener una demanda fuerte de nuestro mercado exterior”.