OSCAR DE LA ROSA. EL INDEPENDIENTE.
Han sido 3 años amargos, lo que pone en riesgo mantener la superficie plantada.
ZAMORA, Michoacán. Los productores de fresa están prácticamente en crisis con los malos resultados que se han presentado en el cultivo. Han sido 3 años de amargos resultados y con esa realidad se pone en riesgo mantener las 5 mil hectáreas de la frutilla en la región, porque no existen los recursos suficientes para invertir en la plantación.
Así lo dio a conocer Octaviano Magaña Ortiz, presidente de la Unión Agrícola Regional de Productores de Fresa y Hortalizas del Valle de Zamora, tras una reunión que sostuvo con agricultores y especialistas en el tema con el propósito de buscar alternativas de solución para que el próximo temporal no tenga la misma tendencia de pérdidas en producción y recursos.
Indicó que el ciclo que recién concluyó tuvo una merma del 50 por ciento en lo que respecta a la producción derivada del exceso de humedad y un hongo qué provocó que todas las plantas utilizadas para el cultivo se secaran casi de manera inmediata a la plantación en las diferentes hectáreas que se prepararon para el temporal.
Durante los dos años anteriores hubo problemas con la comercialización porque toda la fresa utilizada para proceso en los diferentes agroindustrias no se pudo vender a un precio justo para los productores y lo que se pagaba en los Estados Unidos apenas daba resultados económicos para los agricultores ya que se cubrían cantidades que no superaban los 180 pesos por caja.
Agregó que otro factor con el que han tenido que luchar los agricultores son las plagas que se han presentado en el cultivo como la araña roja que si perjudica la calidad de la producción y consideró que si no se diseñan estrategias adecuadas para la sanidad vegetal se puede aumentar el desánimo en los agricultores para mantener altos números en lo que respecta a la fresa.
“Nos vamos a sentar nuevamente para determinar cuáles son los mecanismos adecuados para tener resultados en el cultivo y que no venga a la baja en esta región de Zamora que todavía se mantiene como la más importante en producción a nivel nacional”, finalizó.