MARÍA IBARRA. DEBATE.
La falta de lluvias registrada en este 2020 será un factor determinante para el desarrollo de la producción de mango en el sur de Sinaloa.
ESCUINAPA, Sinaloa. La temporada sequía empieza a hacer estragos en el municipio, ya que los mantos freáticos han descendido y las aguas almacenadas en la presa Agustina Ramírez se mantienen en niveles muy bajos, que no garantizan ni un riego para la zona agrícola en donde se producen miles de toneladas de mango en sus diferentes variedades en Escuinapa.
Rogelio Padilla Saucedo, presidente de la CNC en Escuinapa lamentó que las lluvias registradas en este 2020 hayan sido muy pocas, por lo que visualizan una temporada difícil y con grandes adversidades por la falta de agua para el sector agrícola.
“La sequía que hemos tenido este año es muy fuerte, porque la verdad esta temporada de lluvias fue muy poca. Ante esta situación los productores de mango del municipio de Escuinapa nos estamos preparando”, expresó Padilla Salcido.
Mencionó que ante la falta de lluvias, los niveles de la presa El Peñón en la cabecera municipal, no logró captar ni el 40 por ciento de su capacidad, lo que pone en gran riesgo los sistemas de riego para la producción de mango.
“La presa Agustina Ramírez, El Peñón tiene un 40 por ciento de agua, está seca, ya hable con el presidente del módulo de riego Ramón Rendón y ya me dijo que cuando mucho se les dará un riego y haber si alcanzamos todos los productores de mango que nos encontramos dentro de la zona de riego de esta obra hidráulica”, alertó.
El líder de los campesinos en Escuinapa hizo el llamado a los agricultores para que adquieran conciencia y cuiden la poca agua que hay y la utilicen de manera muy responsable, para que sus huertas de mango se vean beneficiadas.
“El agua necesitamos cuidarla mucho, no desperdiciarla, porque esta temporada de mango se vislumbra muy difícil por la falta de agua, y en las zonas en donde se atiende el agua de pozos profundos, los mantos freáticos se están secando”, lamentó.
Dijo que tienen una ligera esperanza de que en diciembre llueva como en años pasados, eso le daría vida a la producción para el brote y amarre del fruto, porque si no es así se vislumbra un panorama muy crítico para el sector agrícola dedicado a la producción de mango en el municipio.
En Escuinapa se tienen en producción 13 mil hectáreas de mango en sus diferentes variedades en haden, tommy, ataulfo, kent y keitt.
Padilla Salcido dijo que es necesario que los tres niveles de gobierno pongan especial interés, para lograr concretar la construcción de la presa Santa María, proyecto en el que se ha luchado desde hace muchos años, ya que es el futuro de los municipios del sur de Sinaloa, El Rosario y Escuinapa.