Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
jueves , 9 diciembre 2021
Inicio » Noticias » Nacionales » Profesionales se capacitan en control de tuberculosis del ganado bovino y porcino en sistemas extensivos
Buenas prácticas de laboratorio con muestras de sangre tomadas de manera adecuada, ayudan a tener un diagnóstico serológico eficiente de enfermedades como la tuberculosis.

Profesionales se capacitan en control de tuberculosis del ganado bovino y porcino en sistemas extensivos

Compartir es bueno:

BOLETÍN DE PRENSA IICA. Oficina México.

Investigador en anatomía patológica vegetal ofrece seminario sobre las principales herramientas de diagnóstico de esa enfermedad

CIUDAD DE MÉXICO (IICA). Con el propósito de apoyar el mejoramiento sanitario en tuberculosis bovina y porcina en sistemas extensivos, la Universidad de Córdoba y la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (Red Innovagro) realizaron el seminario web Aproximación a las herramientas de diagnóstico y control de la tuberculosis en ganado bovino y porcino en sistemas extensivos.

El seminario fue impartido por Jaime Laguna, de la Universidad de Córdoba, y en él participaron investigadores, técnicos, académicos y tomadores de decisión de México, Perú, Nicaragua, Brasil, Guatemala, Venezuela y España.

Laguna mencionó las principales herramientas de diagnóstico directo e indirecto de la tuberculosis en el ganado bovino y porcino y dio a conocer resultados obtenidos en las investigaciones llevadas a cabo por el grupo de investigación que encabeza.

También presentó estrategias de interés en el control de esta enfermedad, en las que la bioseguridad juega un papel crucial, especialmente en los sistemas extensivos.

“Buenas prácticas de laboratorio con muestras de sangre tomadas de manera adecuada, sin duda ayudan a tener un diagnóstico serológico eficiente”, dijo.

Con estas actividades, la Red Innovagro busca contribuir y apoyar a sus miembros en su tarea de activar la gestión del conocimiento para fortalecer los ecosistemas de innovación agroalimentarios.

Tales esfuerzos forman parte del apoyo que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) realiza a través de la red, en su constante preocupación por fortalecer las capacidades de los profesionales que buscan mejorar la agricultura.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *