El PDIA es un Programa para el fortalecimiento a la capacidad de gestión ambiental de los Gobiernos Estatales en aquellas materias que se convengan entre cada Gobierno Estatal y la SEMARNAT, en el marco del Proceso de Descentralización de la Gestión Ambiental. El Programa se rige por sus Reglas de Operación para el Otorgamiento de Subsidios del Programa de Desarrollo Institucional Ambiental.
Objetivo
• Apoyar el Proceso de Descentralización de la Gestión Ambiental, mediante el financiamiento de las acciones contenidas en los programas estatales de descentralización, referidas al fortalecimiento de la capacidad de gestión estatal.
• Coadyuvar a que los Gobiernos Estatales cuenten con un Programa Estatal de Descentralización en operación.
• Fomentar el desarrollo institucional ambiental en cada entidad federativa.
AntecedentesEste programa inició su operación en el año 2000 y se encuentra fundamentado en el artículo 28 último párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que señala que se podrán otorgar subsidios con recursos federales a actividades que sean prioritarias, cuando tales subsidios sean de carácter temporal y no afecten las finanzas de la Nación.
Bajo este marco, la SEMARNAT opera el Programa de Desarrollo Institucional Ambiental (PDIA) desde el año 2000, con el propósito de coadyuvar al fortalecimiento de la capacidad institucional de la gestión ambiental de las entidades federativas teniendo como fin último el promover una gestión ambiental descentralizada eficaz y eficiente, que propicie la toma de decisiones donde se generan los problemas y las oportunidades, y fortalezca la gobernabilidad en las entidades federativas y municipios del país.
El Programa de Desarrollo Institucional Ambiental (PDIA) contempla el otorgamiento de subsidios federales para consolidar y fortalecer a las instituciones y organismos ambientales locales.
Como funciona?
El PDIA se opera por medio de un marco normativo que son sus Reglas de Operación. Su interpretación estará a cargo de la Dirección General de Política Ambiental e Integración Regional Y Sectorial, éstas sólo podrán ser modificadas conforme a lo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal correspondiente, previa aprobación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Los subsidios se distribuirán entre los Gobiernos Estatales participantes de la siguiente manera:
• Hasta el 97% de los recursos se distribuirán entre los Gobiernos
• Hasta el 3% del total se asignará para control, seguimiento y supervisión del PDIA. Asimismo, esta cantidad deberá integrar el costo de la evaluación externa del PDIA, de acuerdo a lo señalado en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal correspondiente
Los subsidios del PDIA se otorgan para el financiamiento de los proyectos inherentes a las materias señaladas en las Reglas de Operación, para las categorías de: Estudios, asistencia técnica, capacitación, fortalecimiento de la plataforma tecnológica y adquisición de mobiliario.
Criterios de Elegibilidad de Proyectos
1) Estar contemplados dentro del tipo de proyectos establecidos en las Reglas de Operación del PDIA
2) Haber sido incluidos en el Programa Estatal de Descentralización del Estado.
3) Los Gobiernos Estatales deberán establecer la totalidad de sus proyectos de descentralización en orden descendente de importancia, de acuerdo a sus prioridades.
4)Tomar en cuenta los porcentajes de aportación de la federación en el costo del proyecto indicados en las Reglas de Operación.
5)Que concluyan en el año fiscal correspondiente.
(Fuente: SEMARNAT)
Tamaño: 76.235Kb