SECRETARÍA DE ECONOMÍA
PRIMERA SECCIÓN
PODER EJECUTIVO
Jueves 1 de febrero de 2018
SECRETARÍA DE ECONOMÍA
PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-222-SCFI/SAGARPA-2017, Leche en polvo o leche deshidratada-Materia prima-Especificaciones, información comercial y métodos de prueba.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.- Dirección General de Normas.- Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.- Dirección General de Normalización Agroalimentaria.
PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-222-SCFI/SAGARPA-2017, “LECHE EN POLVO O LECHE DESHIDRATADA-MATERIA PRIMA-ESPECIFICACIONES, INFORMACIÓN COMERCIAL Y MÉTODOS DE PRUEBA
ALBERTO ULISES ESTEBAN MARINA, Director General de Normas y Presidente del Comité Consultivo Nacional deNormalización de la Secretaría de Economía (CCONNSE) y JUAN JOSÉ LINARES MARTÍNEZ, Director General deNormalización Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, confundamento en los artículos 1, 34, fracciones XIII y XXXIII, 35 fracción IV y XXII de la Ley Orgánica de la Administración PúblicaFederal; 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 1, 2, 6, 7, fracciones XIII, XIV, XVIII, XIX, XX, XXI, 19 fracción Iincisos e), g), l), m), 22, 31, 32, 33, 34, 35, 37, 37 bis, 47-A, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54 fracciones I y III, 55, 56, 57, 60, 91 y 95 dela Ley Federal de Sanidad Vegetal; 2, fracción IV, 8, fracción VII y 13, fracción IV de la Ley General de Pesca y AcuaculturaSustentables;38 fracción II y IX, 39, fracción V, 40, fracciones I, XI y XII, 47, fracción I de la Ley Federal sobre Metrología yNormalización (LFMN); 33 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 29 fracción I del ReglamentoInterior de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; 22, fracciones I, IV, IX y X y XXV delReglamento Interior de la Secretaría de Economía, han tenido a bien expedir para consulta pública el Proyecto de Norma OficialMexicana PROY-NOM-222-SCFI/SAGARPA-2017, Leche en polvo o leche deshidratada-Materia prima-Especificaciones,información comercial y métodos de prueba.”, a efecto de que dentro de los siguientes 60 días naturales los interesadospresenten sus comentarios ante el CCONNSE, ubicado en Av. Puente de Tecamachalco Núm. 6, Col. Lomas de Tecamachalco,Sección Fuentes, Naucalpan de Juárez, C.P. 53950, Estado de México, teléfono 5729 9100, extensiones 43220 y 43241, fax 55209715 o bien a los correos electrónicos: [email protected] y [email protected] o ante elComité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria, ubicado en Avenida Municipio Libre número 377, Piso 4 Ala B,colonia Santa Cruz Atoyac, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México, código postal 03310 o bien al correo electrónico:[email protected], para que, en los términos de la ley de la materia se consideren en el seno del Comité que lopropuso. SINEC-20170711132645222.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017.- El Director General de Normas y Presidente del Comité Consultivo Nacional deNormalización de la Secretaría de Economía, Alberto Ulises Esteban Marina.- Rúbrica.- El Director General de NormalizaciónAgroalimentaria de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Juan José LinaresMartínez.- Rúbrica.
PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-222-SCFI/SAGARPA-2017, LECHE EN POLVO O LECHE DESHIDRATADA-MATERIA PRIMA-ESPECIFICACIONES, INFORMACIÓN COMERCIAL Y
MÉTODOS DE PRUEBA
Prefacio
Con objeto de elaborar el presente Proyecto de Norma Oficial Mexicana, se constituyó un Grupo de Trabajo con laparticipación voluntaria de los siguientes actores:
· Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros, A.C. (ANGLAC)
· Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA)
· Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC)
· Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN)
· Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG)
· Gremio de Productores Lecheros de la República Mexicana, A.C.
· Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
o Departamento de Alimentos y Biotecnología
· Federación Mexicana de Lechería, A.C. (FEMELECHE)
· Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)
o Subsecretaría de Alimentación y Competitividad
o Coordinación General de Ganadería
o Dirección General de Normatividad Agroalimentaria
· Secretaría de Economía
o Subsecretaría de Industria y Comercio
o Subsecretaría de Competitividad y Normatividad
o Dirección General de Normas
· Secretaría de Salud
o Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)
· Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
o Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor
ÍNDICE
CAPÍTULO
1. Objetivo y campo de aplicación
2. Referencias normativas
3. Términos y definiciones
4. Símbolos y abreviaturas
5. Denominación comercial
6. Especificaciones
7. Etiquetado comercial del envase
8. Procedimiento para la Evaluación de la Conformidad (PEC)
9. Verificación y vigilancia
10. Concordancia con normas internacionales
11. Bibliografía
ARTÍCULO TRANSITORIO
1. Objetivo y campo de aplicación
El presente Proyecto de Norma Oficial Mexicana establece las características del producto referido en este documentodenominado leche en polvo o leche deshidratada, que se comercializan como materia prima dentro del territorio de los EstadosUnidos Mexicanos, así como las especificaciones fisicoquímicas, información comercial y los métodos de prueba.
El presente Proyecto de Norma Oficial Mexicana es aplicable a los diferentes tipos de “leche en polvo o leche deshidratada”,que se comercializan como materia prima, dentro del territorio de los Estados Unidos Mexicanos.
2. Referencias normativas
Los siguientes documentos referidos o los que le sustituyan, son indispensables para la aplicación de este Proyecto de NormaOficial Mexicana.
2.1. NOM-002-SCFI-2011 Productos preenvasados-Contenido neto-Tolerancias y métodos de verificación.Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de agosto de 2012.
2.2. NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Medida. Publicada en el Diario Oficial de laFederación el 27 de noviembre de 2002.
2.3. NOM-155-SCFI-SCFI-2012 Leche-Denominaciones, especificaciones fisicoquímicas, información comercial ymétodos de prueba. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de mayo de2012.
2.4. NOM-243-SSA1-2010 Productos y servicios. Leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado y derivadoslácteos. Disposiciones y especificaciones sanitarias. Métodos de prueba. Publicadaen el Diario Oficial de la Federación el 27 de septiembre de 2010 y su modificaciónpublicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de diciembre de 2012.
2.5. NOM-251-SSA1-2009 Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementosalimenticios. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de marzo de 2010.
2.6. NMX-F-204-1986 Alimentos-Lácteos-Determinación de partículas quemadas en la leche en polvo.Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 dejulio de 1986.
2.7. NMX-F-490-1999-NORMEX Alimentos-Aceites y grasas-Determinación de la composición de ácidos grasos apartir de C6 por cromatografía de gases. Declaratoria de vigencia publicada en elDiario Oficial de la Federación el 2 de marzo de 1999.
2.8. NMX-F-734-COFOCALEC-2009 Sistema producto leche-Alimentos-Lácteos- Determinación del índice deinsolubilidad en leche en polvo y productos de leche en polvo. Declaratoria devigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de noviembre de2009.
2.9. NMX-F-744-COFOCALEC-2011 Sistema Producto Leche-Alimentos-Lácteos-Determinación de grasa butírica enleche en polvo y productos de leche en polvo-Método de prueba gravimétrico(Método de referencia). Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de laFederación el 16 de junio de 2011.
2.10. NMX-EC-17025-IMNC-2006 Requisitos Generales para la competencia de los Laboratorios de Ensayo y deCalibración. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federaciónel 24 de julio de 2006.
2.11. Acuerdo por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, su usoy disposiciones sanitarias, emitido por la Secretaría de Salud. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 dejulio de 2012 y sus subsecuentes reformas.
3. Términos y definiciones
Para los propósitos de este Proyecto de Norma Oficial Mexicana, se aplican los términos, y definiciones siguientes:
3.1 materia prima
leche en polvo o leche deshidratada que se emplee como un insumo en la fabricación, elaboración, preparación otransformación en un producto final.
3.2 leche en polvo o leche deshidratada
al producto obtenido mediante eliminación del agua de la leche, donde el contenido de grasa y/o proteínas puede ajustarseúnicamente para cumplir con los requisitos de composición, siempre y cuando no se modifique la proporción entre la proteína delsuero y la caseína de la leche utilizada como materia prima.
3.3 denominación
nombre asignado a la leche en polvo o leche deshidratada a partir del proceso al que es sometido y a sus especificacionesfisicoquímicas.
3.4 etiqueta
cualquier rótulo, marbete, inscripción, imagen u otra descriptiva o gráfica, escrita, impresa, estarcida, marcada, grabada enalto o bajo relieve adherida o fijada al envase.
3.5 fecha de caducidad
fecha límite en que se considera que las características sanitarias y de calidad que debe reunir para su consumo un productopreenvasado, almacenado en las condiciones sugeridas por el responsable del producto, se reducen o eliminan de tal manera quedespués de esta fecha no debe comercializarse ni consumirse.
3.6 Ley LFMN la Ley Federal sobre Metrología y Normalización
ley que rige en toda la República Mexicana y sus disposiciones son de orden público e interés social. Su aplicación y vigilanciacorresponde al Ejecutivo Federal, por conducto de las dependencias de la Administración Pública Federal que tengancompetencia en las materias reguladas en este ordenamiento.
3.7 Evaluación de la conformidad EC
la determinación del grado de cumplimiento con las Normas Oficiales Mexicanas o la conformidad con las Normas Mexicanas,las Normas Internacionales u otras especificaciones, prescripciones o características. Comprende, entre otros, los procedimientosde muestreo, prueba, calibración, certificación y verificación.
3.8 informe de resultados
es el documento que emite un laboratorio de pruebas acreditado y aprobado, mediante el cual hacen constar los resultadosobtenidos de los análisis realizados a un producto, el cual puede presentarse en idioma inglés o español.
3.9 proceso
conjunto de actividades relativas a la obtención, elaboración, fabricación, preparación, conservación, mezclado,acondicionamiento, envasado, manipulación, transporte, distribución, almacenamiento y expendio o suministro de la leche enpolvo o leche deshidratada.
4. Símbolos y abreviaturas
Cuando en este Proyecto de Norma Oficial Mexicana se haga referencia a los siguientes símbolos y abreviaturas, se entiendepor:
% por ciento
máx. máximo
mg miligramo
mín. mínimo
mL o ml mililitro
m/m masa por masa
kg o Kg o KG kilogramo
5. Denominación comercial
5.1 Por su contenido de grasa el producto objeto del presente Proyecto de Norma Oficial Mexicana se denomina conforme a losiguiente
Tabla 1. Denominación del producto
Denominación | Definición |
Leche entera en polvo | Producto que cumple con el numeral 3.2 y cuyo contenido de grasa esmayor o igual a 26 % m/m y menor o igual a 42 % m/m. |
Leche parcialmente descremada | Producto que cumple con el numeral 3.2 y cuyo contenido de grasa esmayor de 1.5 % m/m y menor de 26 % m/m. |
Leche descremada en polvo | Producto que cumple con el numeral 3.2 y cuyo contenido de grasa esmenor o igual a 1.5 % m/m. |
5.1.1 Las diferentes denominaciones de leche en polvo o leche deshidratada pueden ser productos deslactosados. Para serconsiderados como tales deben tener como máximo 10 g/l en forma reconstituida u 11 % en leche en polvo o leche deshidratadade lactosa residual y que se determina mediante el Método de prueba de la NOM-155-SCFI-2012 (ver 2.3 Referencia normativainciso 8.6)
5.2 La leche en polvo o leche deshidratada puede ser instantánea o no instantánea.
5.2.1 Para la leche en polvo instantánea debe cumplir con lo indicado en el Acuerdo de Aditivos (ver 2.11).
6. Especificaciones
La Leche en polvo debe cumplir las especificaciones fisicoquímicas conforme a la Tabla 2.
Tabla 2. Especificaciones fisicoquímicas
Especificaciones | Entera | Parcialmente | Descremada | Método de prueba |
Grasa butírica % (m/ | Mayor o igual | Mayor a 1.5 y | 1.5 máx | Ver 2.9, 2.7 y 2.3 incisos |
Humedad % m/m | 4 máx. | 4 máx. | 4 máx. | Ver 2.4, Apéndice |
1Proteína Total | 34 mín. | 34 mín. | 34 mín. | Ver 2.3 inciso 8.5 |
2Caseína expresada | 27 mín. | 27 mín. | 27 mín. | Ver 2.3 inciso 8.2 |
Acidez (como ácido | 0.15 máx. | 0.15 máx. | 0.15 máx. | Ver 2.3 inciso 8.3 |
Partículas quemadas | Disco B 15 máx. | Disco B 15 máx. | Disco B 15 máx. | Ver 2.6 |
3Índice de | 1.2 máx. | 1.2 máx. | 1.25 máx. | Ver 2.8 |
1 Para expresar el contenido de proteínas de la leche en relación a sólidos no grasos utilizar la siguiente fórmula: %de proteína m/m = [Proteína % / Sólidos no grasos %] 100
2 En leche, la relación caseína proteína debe ser al menos de 80 % (m/m)
3 Indicar el tratamiento
7. Etiquetado comercial del envase
7.1. Requisitos generales de etiquetado
7.1.1 La información contenida en la etiqueta o en los envases de leche en polvo o leche deshidratada, debe ser veraz,describirse y presentarse de forma tal, que no induzca al error con respecto a la naturaleza y características del producto
7.2. Son requisitos obligatorios los siguientes:
7.2.1 Nombre o denominación comercial del producto
7.2.2 Contenido neto
7.2.3 Nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal, del fabricante o responsable de la fabricación para productosnacionales o bien del importador.
7.2.3.1 Nombre o código de la planta fabricante del producto
7.2.4 País de origen
7.2.5 Identificación del lote o código de identificación
7.2.6 Fecha de producción
7.2.7 Fecha de caducidad (indicando al menos mes y año)
7.2.7.1 Al declarar la fecha de caducidad se debe indicar en la etiqueta o envase cualquiera de las condiciones dealmacenamiento del producto, si de su cumplimiento depende la validez de la fecha.
7.2.7.2 La fecha de caducidad y de producción que incorpore el fabricante en el producto no pueden ser alteradas en ningúncaso y bajo ninguna circunstancia.
7.2.7.3 El número de lote y la fecha de caducidad deben expresarse en una escritura legible.
7.3 La información comercial debe estar presente en la etiqueta o envase, la cual puede presentarse en idioma español, ingléso bien en el idioma del país de origen.
7.4 Las características del envase deben proteger al producto, para evitar su posible contaminación.
8. Procedimiento para la Evaluación de la Conformidad (PEC)
La Evaluación de la conformidad se debe llevar a cabo, mediante el informe de resultados emitido por los Laboratorios dePrueba registrados ante la Dirección General de Normas (DGN), conforme a la Ley y su Reglamento.
Para efectos de evaluar la conformidad de la presente, los informes de resultados son validados si éstos son emitidos porLaboratorios de Prueba (LP) acreditados y aprobados conforme a la Ley; o los LP reconocidos por autoridades o entidadescompetentes en el extranjero; o los LP que cumplan con la norma NMX-EC-17025-IMNC-2006 (ver 2.10); dichos LP deben estarregistrados ante la DGN.
8.1 Para los efectos de este Procedimiento se entiende, además de lo dispuesto por la Ley, su Reglamento y el presenteProyecto de Norma Oficial Mexicana, lo siguiente:
8.1.1. Documentación
evidencia documental mediante la cual se demuestre que el producto cumple con la denominación “leche en polvo o lechedeshidratada” de acuerdo con el numeral 3.2 y cumple con las especificaciones fisicoquímicas y de información comercialestablecidas en este Proyecto de Norma Oficial Mexicana.
Cabe señalar que la evidencia documental puede incluir, entre otros, informes de resultados de los Laboratorios de Prueba(del fabricante, laboratorio extranjero o de la autoridad competente), u otro documento que presente las especificaciones delproducto, conforme a las Tablas 1 y 2.
8.1.2. lote
la cantidad de leche en polvo o leche deshidratada elaborada en un mismo ciclo, integrado por unidades homogéneas eidentificados con un código específico.
8.1.3. Laboratorio de prueba
LP
El laboratorio de prueba, realiza su actividad a través del análisis de una muestra representativa y como resultado de suactividad, emiten un informe de resultados.
8.2 Muestreo
Debe efectuarse de manera aleatoria, seleccionando la muestra conforme a las siguientes disposiciones:
8.2.1 El LP debe aplicar un muestreo estadísticamente representativo por lote.
8.2.2 Identificar la muestra considerando lo siguiente: nombre o denominación del producto, nombre del fabricante,identificación de la planta, país de origen, fecha de producción y lote.
8.3 Informe de resultados
El informe de resultados que emita el LP tiene validez ante las Dependencias y Entidades de la Administración PúblicaFederal, para los efectos a que haya lugar.
8.4 Cumplimiento
Para demostrar el cumplimiento con el presente Proyecto de Norma Oficial Mexicana, los interesados o particulares debenpresentar ante la autoridad competente el informe de resultados conforme a las Tablas 1 y 2, mismo que debe ser emitido por losLP registrados ante la DGN, con la finalidad de obtener el grado de cumplimiento con la presente.
8.5 Vigencia del informe de resultados
Los Informes que expida el LP respecto al presente Proyecto de Norma Oficial Mexicana deben tener vigencia conforme a lafecha de caducidad del producto.
9. Verificación y vigilancia
La verificación y vigilancia se llevará a cabo por la Secretaria y por las personas acreditadas y aprobadas de conformidad conla Ley y su Reglamento, en el ámbito de sus respectivas competencias.
10. Concordancia con normas internacionales
Este Proyecto de Norma Oficial Mexicana esta modificado (MOD), con respecto a la norma internacional CODEX STAN 207-1999 Norma del CODEX para las leches en polvo y la nata (crema) en polvo.
11. Bibliografía
· Ley Federal sobre Metrología y Normalización, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de julio de 1992 y susreformas.
· Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto de1999 y sus reformas.
· NMX-Z-013-SCFI-2015, Guía para la estructuración y redacción de Normas. Declaratoria de vigencia publicada en el DiarioOficial de la Federación el 18 de noviembre de 2015, así como su aclaración publicada en el Diario Oficial de laFederación el 16 de junio 2016.
· USDA Specifications for Instant Dry Whole Milk. Effective January 1993, Reviewed 2013.
· United States Standards for Grades of Nonfat Dry Milk (Spray Process). Effective February 2, 2001.
· United States Standards for Grades of Nonfat Dry Milk (Spray Process). Effective June, 2013.
ARTÍCULO TRANSITORIO
Único. El presente Proyecto de Norma Oficial Mexicana, una vez que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación comoNorma definitiva entrará en vigor a los 365 días naturales después de su publicación.
Ciudad de México, a 31 de agosto de 2017.- El Director General de Normas y Presidente del Comité Consultivo Nacional deNormalización de la Secretaría de Economía, Alberto Ulises Esteban Marina.- Rúbrica.- El Director General de NormalizaciónAgroalimentaria de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Juan José LinaresMartínez.- Rúbrica.