Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
martes , 14 diciembre 2021
Inicio » Carrusel » Rechazan productores propuesta de Conagua

Rechazan productores propuesta de Conagua

Compartir es bueno:

EL DIARIO DE DELICIAS.

Solicitan autorización para el 51% del agua que se almacena en las presas.

La oferta de CNA daría riego para solamente 3.25 hectáreas de 10.

Productores buscarán con Maru Campos gestión del volumen faltante.

La Comisión Nacional del Agua reafirmó ayer que para el Distrito de Riego 005, únicamente están autorizados 460 millones de metros cúbicos que representan el 38 por ciento de la superficie, es decir, que habría agua para 3.5 de cada 10 hectáreas, lo cual provocó el desacuerdo de los productores, quienes afirmaron que acudirán con la gobernadora María Eugenia Campos Galván.

“Nosotros no estamos de acuerdo con el volumen que ellos asignan, nosotros nos quedamos y ratificamos la petición que hiciéramos al principio de 570 millones y así tendríamos agua para el 51 por ciento”.

La Comisión Nacional del Agua reafirmó ayer que para el Distrito de Riego 005, únicamente están autorizados 460 millones de metros cúbicos que representan el 38 por ciento de la superficie, es decir, que habría agua para 3.5 de cada 10 hectáreas, lo cual provocó el desacuerdo de los productores, quienes afirmaron que acudirán con la gobernadora María Eugenia Campos Galván.

“Nosotros no estamos de acuerdo con el volumen que ellos asignan, nosotros nos quedamos y ratificamos la petición que hiciéramos al principio de 570 millones y así tendríamos agua para el 51 por ciento”, así lo expuso José Ramírez Licón, presidente de la Unidad San Pedro, al finalizar la reunión entre productores agrícolas y autoridades de la Conagua, donde se expuso que no se les otorgaría el volumen solicitado.

Ramírez también se expresó en contra de que se aporten los 30Mm3 a la presa Luis L. León desde La Boquilla, ya que consideró: “Cuando tengamos la seguridad que esos 30 millones les van a llegar a los compañeros del 090 (Distrito de Riego al que pertenece Ojinaga y dicho cuerpo de agua) sería recomendable, pero de los 30 millones llegarían 5 millones a lo mucho”.

Mariano Jáquez Gandarilla, presidente del Módulo 4 y de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) Unidad Conchos, puntualizó que no se tienen en cuenta movilizaciones y se agotarán todas las posibilidades a través del diálogo, por lo que se buscará una audiencia con la gobernadora para solicitar ayuda, quien también lamentó que a pesar de que en las reuniones de Ciudad de México se les recalcó varias veces que no se trasvasaría agua a la presa Luis L. León, ahora les dicen lo contrario.

“Solicitamos 130 millones de metros y solo nos están dando 35, se queda mucha agua y por ahí se están saboreando ya”, expresó Mariano Jáquez, sobre la presa Las Vírgenes ante el tema del por qué no se les autorizó la cantidad requerida de la misma, volumen que aún así no dejaba vacía a la represa.

Por su parte, el director local de Conagua, José Félix Sánchez dio a conocer que esta decisión se tomó derivado del análisis del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, lo que derivó en que no se pudiera otorgar la petición a los productores de este distrito de riego.

“Que más quisiéramos que hubiera agua suficiente para cubrir las necesidades normales, sin embargo, ustedes saben que hay todavía efecto de la sequía, entonces sí son volúmenes todavía limitados por la disponibilidad de agua”, expuso Félix, quien negó la posibilidad de que el agua que sobra en las presas pueda ser extraída luego para utilizarse en lugares fuera de este distrito.

“Los pronósticos que se tienen con respecto a lo que va a ser la temporada de aportaciones de agua a las afluentes no es muy optimista, por eso ahorita en la reunión platicamos sobre el buen uso y manejo del agua, los agricultores están muy conscientes de eso y de la necesidad de ser muy eficientes”, donde refirió que en el futuro podría haber programas de capacitación en la materia, y también dio a conocer que a pesar de que la dependencia federal aún no tiene cifras de inversión hidráulica exactas en la región, el presupuesto anterior se mantendrá.

“Vienen tiempos complicados con la restricción de agua para cultivos en la región, pero sin duda, el sector sabe cómo manejarlo. Los productores tendremos que agotar todas las alternativas y luchar por nuestros derechos”, señaló el alcalde de Camargo y líder agrícola Jorge Aldana Aguilar.

“Sí alcanzaba para cubrir un 40% de la superficie; no obstante, ya trasciende el plan en el que solo nos permitirán apenas poco más del 30%. Esperamos que luego de la renovación de mandos en la Asociación Agrícola Local de Camargo, programada para este mismo mes de diciembre, se analice el entorno y se tomen decisiones”, señaló el ex dirigente de los productores locales, Alonso Portillo Serrato.

Con una expectativa de irrigar el 40% de la superficie en el 2022, la tendencia marcada por la Conagua es 10% menor de acuerdo a los primeros datos del próximo plan de riegos. «Al Distrito 113 se le va dar el 30.9% de la superficie, a la presa se le van a extraer 415 millones de metros cúbicos para los Distritos 113 y 005 de Delicias», explicó Portillo.

Recordó la cantidad de agua con la que se cuenta y fue asignada, por lo que solo se podría regar hasta un 32% de la superficie de trabajo. Por lo anterior, se habla de una situación muy similar a la del 2021, pese a que la presa La Boquilla cuenta con un poco más de agua, pues se habla de hasta mil 100 millones de metros cúbicos. «Sí alcanzaba para un 40%, que era lo que esperábamos, pero ya salió ese plan de riego y solo nos dan un 30, casi 31% para este año», agregó.

Se espera que en las próximas semanas se dé el cambio de la mesa directiva de la Asociación Agrícola, con lo que se repartirían entre los productores las cifras exactas para el riego del año 2022.

DA SU PUNTO DE VISTA JORGE ALDANA

Al respecto, el presidente municipal, Jorge Aldana Aguilar, opinó sobre la Conagua, que les dispondrá 100 millones de litros de agua menos para el ciclo agrícola.

Mencionó que los Módulos saben cómo manejar la situación y tiene la confianza en que lucharán para que se les entregue el agua, para poder regar las cosechas de los agricultores de la región. “Viene un tiempo complicado, pero sabremos manejarlo”.

Por ultimó habló que le preocupaba el tema de la disposición de 15 millones para el uso público para el municipio y mandó un mensaje a las asociaciones civiles, donde tendrán el apoyo completo por parte del presidente para resolver inconvenientes.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *