miércoles , 7 noviembre 2018
Inicio » Noticias » Nacionales » Reclutarán personal para el proyecto agroforestal Sembrando Vida

Reclutarán personal para el proyecto agroforestal Sembrando Vida

ALMA E. MUÑOZ. LA JORNADA.

El equipo de transición de la futura Secretaría del Bienestar lanzó una convocatoria a profesionistas de carreras afines al proyecto Sembrando Vida –enfocado en generar sistemas agroforestales con árboles maderables y milpa intercalada con árboles frutales– para que se incorporen como técnicos productivos o sociales, con un salario bruto mensual de 18 mil pesos.

El esquema atenderá en 2019, etapa inicial, a 220 mil campesinos de 11 comunidades de Campeche, Tabasco, Chiapas y Veracruz, a quienes se pagará un jornal de 5 mil pesos mensuales.

La convocatoria para los profesionistas fue lanzada el 28 de septiembre en la web de Sembrando Vida –aunque el programa fue presentado el pasado lunes por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador– y cierra este domingo a las 23:59 horas. Los resultados se difundirán a partir del 12 de noviembre.

Entre otros requisitos, los interesados deben vivir cerca de las comunidades donde se implementará, tener experiencia comprobada mínimo de un año en supervisión, asesoría y capacitación, pues entre sus labores estará la reconversión productiva de manera agroecológica y la restauración del tejido social.

En la presentación del proyecto, López Obrador detalló que está diseñado para que participen los habitantes de las regiones donde se aplicará, quienes tendrán la posibilidad de contar con 400 mil empleos directos; la mitad está prevista para 2019 y el resto en 2020.

Para ser técnicos productivos –que serán responsables de la siembra de 500 hectáreas de sistemas agroforestales y diversificación de la canasta de ingresos de campesinos– se requieren estudios en agronomía, desarrollo rural, forestal, agrobiotecnología, agrotecnología, biología, ingeniería ambiental, zootecnia, sistemas de producción pecuarios o carreras afines.

Y para ser técnico social –responsable de trabajar en tejido social comunitario mediante actividades culturales y educación–, estudios en antropología, sociología, trabajo social, desarrollo rural, economía, administración, pedagogía, desarrollo sustentable, educación y afines.

La contratación será por honorarios, a partir de diciembre próximo, por hasta seis meses, con posibilidad de recontratación tras una evaluación de desempeño.

Por otra parte, los trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Cultura levantaron el viernes por la noche el plantón que montaron el martes pasado afuera la casa de transición. La decisión es resultado de acuerdos alcanzados con la actual titular de la dependencia, María Cristina García Cepeda, en torno a las condiciones de trabajo. De parte del equipo de transición les informaron, por otro lado, que el traslado de la secretaría a Tlaxcala será de manera progresiva.

4 comentarios

  1. Mi pregunta, es ya realice mi registro en el programa de sembrando vida, pero como saber si quede registrado, porque no me apareció ningún folio, solo me apareció documento enviado con éxito, por favor quiero saber si aparezco o si quede registrado.

  2. Sergio Concha Avalos

    Pregunta.- Una pariente, se registró e incluso, le dieron su registro en Comalcalco; y hoy martes 23-Oct- fue a llevar los documentos; pero, se encontró que fue ayer la recepción de los documentos. Se puede aun hacer algo? ella ya tiene todo listo, en papeles y en USB. Favor, sus comentarios, a los encargados del programa. Gracias.

  3. Alma Azucena Ramos Gomez

    Buena tarde, deseo ingresar al registro, soy Lic. Ciencias de la educación, terminal en psicología, me intereso por ingresar a trabajar en el proyecto sembrando vidas, dónde puedo registrarme?

  4. Amado trujillo Sánchez

    Me registre el 11 de noviembre. El sistema me indicó que mi registro era correcto, pero no me emitió ningún número de folio para la entrevista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *