Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
lunes , 1 noviembre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Estado de México » Recolectarán cempasúchil para darle segunda vida

Recolectarán cempasúchil para darle segunda vida

Compartir es bueno:

LAURA VELÁSQUEZ. EL HERALDO EDOMEX.

En esta época, las flores de cempasúchil son un producto muy cotizado ya sea para ofrendas o panteones, pero después de usarlas, también se pueden aprovechar, tal como lo hacen en Plantarium Toluca, proyecto en el que recolectan la flor para procesarla y crear insecticida natural.

Este proyecto liderado por dos biotecnólogas y una ingeniera agrónoma, invitan a la población a donar, por segundo año consecutivo, las macetas de cempasúchil que adornan las casas y ofrendas.

Por segunda ocasión, se realizará la colecta de cempasúchil para producir un insecticida natural. Pero, te preguntarás ¿y cómo se elabora?

Este insecticida proviene de la maceración del cempasúchil ya que esta flor se pone a secar de manera natural, posteriormente viene un trabajo intenso de dos meses.

Miriam Murillo, Alejandra Gaytán y Ana Isabel Álvarez promueven la campaña de recolección del cempasúchil, que este año solamente se limitará a la flor en maceta para evitar que se mezcle con otros residuos.

Para lograr el objetivo, instalarán un módulo de recolección el domingo 7 de noviembre, como parte de la ruta recreativa, que se realiza en Paseo Cristóbal Colón y en la que también participa Fundación Tlaloc.

Los horarios de recolección de macetas serán de 9:00 a 13:00 horas, con una meta de más de 300, el módulo estará en el cruce de Avenida Venustiano Carranza y Paseo Cristóbal Colón, en Toluca.

“Necesitamos el apoyo de la gente, la verdad este año estamos intentando rebasar la meta del año pasado que eran las 300 macetas que sí se lograron juntar, este año sí estamos intentando tener más de 100 atomizadores”, indicó Miriam.

Recordaron que, el año pasado en la colecta alcanzaron la donación de 300 macetas, por lo que consideraron que con esta acción aprovechan el cempasúchil.

Agregaron que, con lo recolectado el año pasado se elaboraron 100 litros de insecticida natural, participaron más de 70 personas.

Este insecticida, además de ser natural, tiene un descuento para las personas que donaron sus macetas y además de tener un costo accesible, brinda diversos beneficios al medio ambiente, ya que no contiene sustancias agresivas con las mascotas o plantas.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *