Chiapas.- Los productores de soya en la costa de Chiapas reportan un aumento considerable en cuanto a las afectaciones en sus cultivos provocados por la plaga denominada “picudo negro”, pues aseguran que en lugar de que esta problemática estuviera bajo control, actualmente ha dañado más de 25 por ciento de las 14 mil hectáreas que se siembran de la oleaginosa.
En entrevista, el representante no gubernamental del sistema producto Oleaginosas de Chiapas, César Osuna Estudillo, manifestó que existe alarma entre el gremio soyero porque esta plaga conocida como Picudo y que afecta considerablemente los cultivos, debería tener una incidencia baja por la campaña permanente puesta en marcha hace tres años, sin embargo esto refleja otra realidad.
Señaló que la actividad de combate a la plaga implementada por el comité estatal no ha sido suficiente, pues se evidencia que actualmente en algunos municipios o zonas donde este animal no tenía presencia, actualmente ya causa estragos.
Por ello, urgió a las autoridades a que contribuyan en la búsqueda inmediata de otro tipo de alternativas reales para combatir al picudo negro, porque se necesita de otra estrategia específicamente como cambiar de molécula o producto, ya que se deja entrever que el que aplican únicamente ha hecho más resistente al insecto.
“Consideramos que se debe cambiar de molécula porque la plaga se ha extendido ya a las 14 mil hectáreas de soya que se tienen en la región, de eso podemos decir que se tiene el daño en un 25 por ciento, lo que se refleja en pérdidas millonarias para este sector productivo”, expresó.
Recordó que la plaga picudo negro se detectó desde hace 8 años en esta región, y desde hace 3 años las autoridades iniciaron una campaña de combate permanente, pero esta no ha funcionado al cien por ciento, por ello se pide una mejor alternativa porque este animal podría extinguir el cultivo sino se actúa de inmediato.
Evidenció que la Sagarpa a través de la SENASICA tiene un programa importante para el combate y control de plagas, sin embargo, en los últimos años el apoyo se ha quedado pobre porque en ocasiones no existe el suficiente producto para poder aplicarse.
PICUDO NEGRO
El Picudo Negro de la Soya es un coleóptero, cuyo nombre científico es Rhyssomatus nigerrimus Fahraeus, la hembra ovoposita en las vainas, y las larvas se alimentan de los granos en formación.