Inicio » Centro de Documentación » Análisis » Reporte de producción del sector pecuario

Reporte de producción del sector pecuario

BOLETÍN MENSUAL SIAP – SAGARPA. MARZO 2018.

CARNE EN CANAL DE PORCINO. En marzo del año en curso, la producción de carne en canal de porcino fue de 116 miltoneladas, volumen 3.8% mayor al de igual lapso de 2017.

Durante el primer trimestre de 2018, se obtuvieron 354 mil toneladas de carne de porcino; 4.2% mayor a la del mismo trimestre del año previo.

El aumento tiene origen en la mayor producción en 23 entidades, entre las que destaca Sonora, su aporte adicional a la oferta nacional fue de 6 mil 775 toneladas.

CARNE EN CANAL DE BOVINO

En marzo de 2018, la producción de carne de bovino fue de 156 mil 709 toneladas, acumulando en el primer trimestre del año 471 mil 937 toneladas, que representan 2.6% más respecto del mismo periodo de 2017.

En el tercer mes del año, la región líder del cárnico es la centro-occidente aportó 29.6% de la producción nacional; Jalisco generó 39.8% del total de la zona seguido de San Luis Potosí con 21.5 por ciento.

La segunda región proveedora es la región sur-sureste con 27.1% del total en el país; destacan Veracruz que obtuvo 48.1% del producto total de la zona y Chiapas con 20.5%.

En conjunto ambas regiones generaron 56.8% del total de la producción mensual (88 mil 934 toneladas).

CARNE DE AVE

En el periodo de enero a marzo de 2018, la producción de carne de ave fue de 787 mil 458 toneladas; 3.5% mayor en comparación con el acumulado al mismo mes de 2017 (760,470 toneladas).

En el primer trimestre de 2018, 52.9% (416,473 toneladas) del volumen nacional la producen cinco entidades: Aguascalientes, Jalisco, Veracruz, Querétaro y Durango.

Las entidades que presentan mayor incremento relativo al comparar los tres primeros meses de 2018 con el similar del año anterior son: Hidalgo (11.4%), Tecozautla es su principal municipio productor con 37.8% del volumen total del estado; Chiapas (11.2%), el municipio de Ocozocoautla de Espinosa aporta 50.5% al volumen total de la entidad y Aguascalientes (10.1%), con el municipio de Aguascalientes como líder con 29.5% de la producción total estatal.

HUEVO PARA PLATO

El volumen de huevo para plato durante marzo alcanzó 233 mil 362 toneladas, cantidad que refleja un incremento de 6.6% respecto de la lograda en símil mes del año anterior.

La parvada de postura avícola mexicana en el trimestre enero-marzo ha generado 694 mil 700 toneladas de huevo fresco, que refleja un incremento anual de 4.9 por ciento.

En 21 entidades productoras se obtuvieron incrementos pero destacan los observados en San Luis Potosí, Jalisco y Guanajuato.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *