ZACATECAS, Zacatecas. Plantear desarrollo de comunidades pobres específicas es una tarea a la que se han unido la ONU, con México y Zacatecas, en ese mismo sentido se inició la revisión de proyectos de microcuencas en el municipio de Villa de Cos.
Con 22 millones de dólares y con un trabajo anterior de un año, faltando otros cuatro, se prevé atacar la pobreza en nueve estados de la República, entre ellos Zacatecas que tiene 56 microcuencas (zonas regionales específicas donde se desarrollan proyectos), señalaron Juan Antonio Ávila González, director ejecutivo del programa Microcuencas del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), Rodolfo Laurito representante del Fondo Internacional de Desarrollo del Campo y Eduardo de León, Coordinador Operativo de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).
Entrevistados en las oficinas de Firco Zacatecas señalaron que han iniciado con la revisión de proyectos en las microcuencas zacatecanas, que ya tienen un año implementadas de por medio y faltando otros cuatro años más.
La microcuenca como modelo debe ser un escenario de enseñanza y administración además de validación de proyectos para poder desarrollarlo a niveles más grandes y que la población de la microcuenca esté plenamente involucrada y que en el mediano plazo sean actores y autogestivos de su propio desarrollo.
En el país se están atendiendo actualmente son mil 678 (más de 3 mil identificadas) y en el caso de Zacatecas son 56 las que está trabajando.
La visita es de revisión y es un proyecto que comenzó hace año y medio, está cubriendo nueve estados, apoyando al programa nacional de Microcuencas nueve estados, y todos son seleccionados siendo uno de ellos Zacatecas.
Analizar y supervisar en cierto modo qué es lo que está haciendo el proyecto, qué contribución está haciendo el proyecto, cuál es el valor agregado de este tipo de apoyos, con cofinanciamiento internacional y ver hasta qué punto este tipo de apoyos sirven para que las personas sobre todo que viven en esas microcuencas se beneficien, con diferentes apoyos que tiene el proyecto, a través del país, de los estados y municipios.
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola que es una agencia de la Organización de Naciones Unidas cuyo mandato es aliviar las condiciones de pobreza en las áreas rurales de los países en vías de desarrollo.
Fira ya tiene otros proyectos en el país y entre estos, está apoyando al programa nacional de microcuencas, con acciones específicas en áreas específicas, con la idea de lograr experiencias de éxito y replicarlas en otras microcuencas.
Intervención en microcuencas, siempre colocando a las personas y las familias pobres, que están por debajo de la línea de pobreza en las líneas rurales a mejorar las condiciones de vida siempre en un contexto o en forma amigable con los recursos naturales y con el medio ambiente.
El Fondo tiene aproximadamente 15 millones de dólares que atiende nueve estados mexicanos, y el Gobierno mexicano tiene que poner un par y paso de otros cinco millones de dólares y otros dos millones de dólares de los beneficiarios, con lo que se forma un total de 22 millones de dólares.
También hay fondos que concurren de otras instituciones porque en realidad los préstamos son 10 millones de Derechos Especiales de Giros (DEG).
Es un proyecto inició hace poco y se tienen perspectivas de éxito, pensando en el tamaño de México para manejar en el país, son acciones específicas para hacer trabajos en áreas específicas, con grupos y poblaciones objetivo para extraer experiencias de éxito.