Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
sábado , 25 septiembre 2021
Inicio » Carrusel » Revive (ya) Samuel la lucha por el agua

Revive (ya) Samuel la lucha por el agua

Compartir es bueno:

BENITO LÓPEZ Y JOSÉ LUIS MARROQUÍN. EL NORTE.

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas. El anuncio del Gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, de que negociará para que la presa El Cuchillo no ceda “un solo metro cúbico de agua” a Tamaulipas revivió ayer el conflicto por el líquido entre ambos Estados.

Con las presas a la baja y la amenaza de cortes de agua a partir de agosto, el emecista adelantó el domingo, al recibir su constancia de mayoría, que buscará que ya no se envíe agua de El Cuchillo a Tamaulipas a partir del próximo verano.

En reacción, la Administración del Gobernador tamaulipeco, el panista Francisco García Cabeza de Vaca, reclamó ayer que toda el agua de la presa se quede en Nuevo León al asegurar que también debe beneficiar a su Estado.

Incluso señaló que, según el convenio existente, El Cuchillo deberá enviar entre 180 a 200 millones de metros cúbicos de agua al Distrito de Riego 026 para octubre próximo, justo cuando inicia el Gobierno de García.

Samuel García dijo que busca no ceder el agua a Tamaulipas.
Crédito: Especial

“Esto es un pacto que se tiene desde hace mucho tiempo”, dijo el Secretario de Desarrollo Rural estatal, Ariel Longoria García.

“No es nada más de decir que no se le va otorgar el agua necesaria o la que está pactada a Tamaulipas.

“No es una decisión de una sola persona”, sostuvo el funcionario, que agregó que sólo la Comisión Nacional de Agua (Conagua) cuenta con facultades para renegociar el convenio.

A principios de 1996, la Administración del Gobernador de Nuevo León, el priista Sócrates Rizzo, chocó por El Cuchillo con la Conagua y Tamaulipas, entonces encabezado por el tricolor Manuel Cavazos Lerma.

En lo que se conoció como la “guerra del agua”, Rizzo peleó legalmente no entregar “ni un milímetro de agua” de la presa, inaugurada en 1994, ante la sequía y porque, a diferencia de Nuevo León, donde es para consumo humano, en Tamaulipas se usa para riego.

La “guerra del agua” fue una de las razones que orilló a Rizzo a renunciar a la Gubernatura.

Ya con el Gobernador interino de Nuevo León, el priista Benjamín Clariond, el conflicto se definió en noviembre de ese año, cuando firmó un convenio con la Conagua, Tamaulipas y el Distrito 026 para definir el uso del agua.

Según el pacto, si El Cuchillo tiene más de 315 millones de metros cúbicos y la presa Marte R. Gómez, de Tamaulipas, cuenta con menos de 700 millones, la presa de Nuevo León deberá trasvasar su excedente a más tardar el 1 de noviembre.

Ayer, El Cuchillo tenía casi 595 millones de metros cúbicos y la Marte R. Gómez 673 millones, por lo que debería haber envío de agua.

El conflicto se remite al convenio inicial gestionado entre los dos Estados y el Gobierno federal en 1989, en el que Tamaulipas permitió cerrar la corriente del Río San Juan a la Presa Marte R. Gómez y dejar que el agua fluyera a El Cuchillo, para darle al agua uso urbano.

Más adelante, ya con la presa construida, en 1995 el Gobierno de Tamaulipas empezó a exigir una compensación para el Distrito de Riego 026 alegando que los bajos niveles de la Marte R. Gómez estaban afectando a los campesinos.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *