Inicio » Carrusel » Robo de ganado deja pérdidas por más de un millón y medio de pesos en Quintana Roo

Robo de ganado deja pérdidas por más de un millón y medio de pesos en Quintana Roo

LUIS ENRIQUE TUZ. POR ESTO! QUINTANA ROO.

El presidente de la Asociación Ganadera Local, Gualberto Caamal Kú, indicó que el robo de ganado ha dejado pérdidas en Quintana Roo por más de un millón y medio de pesos.

CHETUMAL, Quintana Roo. El abigeato les deja al año pérdidas por más de un millón y medio de pesos a los productores de Quintana Roo, pues se tienen reportes de la pérdida de cuando menos 200 cabezas de ganado bovino, aseguró el presidente de la Asociación Ganadera Local, Gualberto Caamal Kú.

Detalló que en los más de 400 ranchos que se tienen en el sur de Quintana Roo cuando menos reportan la pérdida de un ejemplar al año y en algunos casos hasta 10 animales, es por eso que se estima que en promedio son 200 animales al año.

Camal Ku, explicó que las personas que se dedican al abigeato son selectivas y se llevan animales de 300 kilos en promedio, con un costo entre los 8 y 9 pesos.

Expresó que recientemente varios ganaderos de la zona limítrofe fueron visitados por los amantes de lo ajeno y se llevaron unos 20 animales, y no se puso la demanda ante la Fiscalía General del Estado, porque no confían en las autoridades encargadas de impartir justicia.

Ante abigeato en la zona sur del estado, es necesario que las autoridades de la Policía de Quintana Roo apoyen a los productores ganaderos para controlarlo, ya que en los últimos años varios ganaderos han quedado en la ruina al perder todo su hato.

Afirmó que el tema del abigeato, o robo de ganado, es muy polémico y añejo en el sur del estado y le compete a las autoridades trabajar para su control, sobre todo para detener a todo aquel que transporta ganado bovino sin la documentación correspondiente.

Señaló que desde el año pasado a la fecha varios productores ganaderos se han quejado del robo de ganado, pero hasta la fecha resulta que no se ha detenido a ninguna persona para que pague por sus hechos.

Exhortó a los productores ganaderos a poner las denuncias correspondientes cuando sean víctimas del abigeato para que cuando menos las autoridades puedan iniciar la carpeta de investigación.

Las personas dedicadas al robo de ganado se sienten impunes, pues se llevan a los animales con la marca de fierro, aretes del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga), y con lo que el productor le ponga.

El último reporte de robo de ganado fue del productor Salvador Valdez García, quien reportó que le sustrajeron de su rancho 18 becerros en la zona de Nicolás Bravo, Othón P. Blanco, lo que representa varios años de trabajo y todo su patrimonio familiar.

Lamentan en Chetumal la suspensión del Crédito Ganadero a la Palabra

Por otra parte, el programa federal Crédito Ganadero a la Palabra 2020 será suspendido momentáneamente por las irregularidades que se cometieron en el año 2019 y porque los recursos fueron transferidos al combate de la pandemia del COVID-19, lo cual es lamentable, afirmó el presidente de la Asociación Ganadera Pueblos Unidos de Othón P. Blanco, Jesús Polanco Castillo.

Explicó que el año pasado se destinaron para ese programa en Quintana Roo alrededor de 30 millones de pesos para la compra de vaquillas en gestación, las cuales les fueron entregadas a los productores con el compromiso de que la primera cría será entregada para continuar con el proyecto de repoblación del hato ganadero.

Polanco Castillo afirmó que los apoyos del programa Crédito Ganadero a la Palabra 2020 ya estaban comprometido con algunos productores; sin embargo, por la pandemia del coronavirus COVID-19 fue suspendido, y en la Delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) no les dicen nada porque se encuentra cerrada.

Incluso, dijo que tenía conocimiento que el programa iba a desaparecer por los malos manejos que se hicieron en el pasado, por ejemplo en Quintana Roo solamente les entregaron a los beneficiados cuatro vaquillas, cuando el proyecto original era de 10 vaquillas y un semental, con un peso de más de 300 kilos.

Por su parte, el presidente de la Asociación Ganadera Suroeste de Nicolás Bravo, Gualberto Caamal Ku, afirmó que los recortes al sector agropecuario han sido varios y la afectación directa es para los productores, pues en el caso de las vaquillas ya se tiene una lista de espera, pero lamentablemente fue suspendido.

Los ganaderos de la zona de Morocoy, El Cedral y el Ejido Veracruz, en la zona limítrofe con el estado de Campeche, son los que tienen más necesidades y ya contemplaban recibir el apoyo.

Expresó que existía una gran expectativa entre los productores que se inscribieron y también en los que venderían los animales, pero al suspenderse el programa tendrán que esperar más tiempo, pues las vaquillas que tienen en sus ranchos son de calidad y no para rastro.

En tanto, Antonio Delgado González, productor de la ribera del río Hondo, afirmó que acudió a las oficinas de la Sader para indagar sobre el programa federal Crédito Ganadero a la Palabra, pero las oficinas están cerradas por la pandemia del coronavirus COVID-19.

Por su parte, la encargada del despacho de la Delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dio a conocer que el programa Crédito Ganadero a la Palabra se encuentra suspendido momentáneamente, porque todos los recursos federales se destinaron a los trabajos de control y prevención de la pandemia del coronavirus COVID-19.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *