LA SILLA ROTA.
La agricultura intensiva y la normalización de un alimento exótico sin medir consecuencias como la deforestación y sequía, además del crimen, acechan comunidades.
La agricultura intensiva y el cultivo global de productos básicos son el ejemplo perfecto de lo que sucede cuando «un alimento exótico se normaliza sin pensar en las consecuencias» por lo que cada vez son más comunes los problemas como la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la escasez de agua en las comunidades que las cultivan no tienen suficiente agua para lavarse y para la higiene.
Eso es lo que ha pasado con el cultivo de aguacate, considerado el oro verde.
De acuerdo con el reportaje de The Guardian, el cultivo de aguacate tiene una enorme huella de carbono, requieren 320 litros de agua cada uno para crecer y «tienen una demanda global tal que se están volviendo inasequibles para las personas indígenas de las áreas en las que se cultivan», opinó Thomasina Miers, cofundadora de la cadena de restaurantes mexicana Wahaca.
Durante algún tiempo, la chef ha luchado por equilibrar el devastador impacto ambiental de la producción de aguacate con el apetito de sus clientes por el guacamole. Ahora, cree haber encontrado la respuesta: una salsa vibrante inspirada en el guacamole verde, hecha de habas, chile verde, lima y cilantro.
Que se voltee a alternativas para sustituir el aguacate es la indicación más clara hasta la fecha de que «partes de la industria alimentaria están comenzando a darse cuenta de la enormidad de los problemas que enfrentamos como resultado de la agricultura intensiva», dice Tim Lang, profesor de política alimentaria en la City, Universidad de Londres.
Los aguacates se han convertido en un «cultivo global de productos básicos», dice, el ejemplo perfecto de lo que sucede cuando «un alimento exótico se normaliza sin pensar en las consecuencias». Problemas como la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la escasez de agua significan que «las comunidades que las cultivan no tienen suficiente agua para lavarse y para la higiene», agrega Lang.
IMPACTO AMBIENTAL
De acuerdo con The World Economic Forum, la enorme y desproporcionada demanda de esta fruta está generando un efecto sobre el cambio climático, ya que se han destruido paisajes forestales con una diversa vida silvestre para producir aguacate, y muchas otras tierras se han quemado intencionadamente para permitir una recalificación de tierras en favor de la agricultura comercial en lugar de los bosques, si se perdían a raíz del incendio.
Normalmente se cortan arbustos y árboles viejos para que los aguacateros reciban más luz solar, lo que contribuye a la deforestación y, en consecuencia, al calentamiento global y al cambio climático.
Actualmente la zona de producción de Michoacán ha experimentado un aumento de las temperaturas y de los aguaceros impredecibles, luego de que los estudios del Campus Morelia de la Universidad Autónoma Nacional de México detectaran una nueva tendencia en el estado al aumento de la sequía y las temperaturas, con una intensidad menor de las estaciones frías, necesarias para mantener el equilibrio ambiental, y una ampliación de las estaciones cálidas extremas, con un aumento de las cifras irregulares de lluvias y ciclones más intensos.

Esta pérdida de cubierta forestal y otros cambios climáticos implica un descenso de la tasa de llegada de la mariposa monarca a Michoacán.
Además, diariamente se utilizan en torno a 9,500 millones de litros de agua para producir aguacates, lo que es el equivalente a 3,800 piscinas olímpicas, lo que exige una extracción masiva de agua de los acuíferos de Michoacán.
ZONA AGUACATERA AZOTADA POR EL CRIMEN
En Michoacán la reconversión de cultivos trajo el asedio de los grupos del crimen y generó una mayor desigualdad entre la población porque la riqueza emanada del comercio de aguacate no se distribuye entre quienes forman parte de la cadena de producción, concluyó Noria Research en un artículo titulado Violencia y capitalismo aguacatero en Michoacán.
La Silla Rota publicó en enero de 2021 cómo en cuatro de los seis principales municipios productores y exportadores de aguacate del mundo, y desde donde se envía la mayor parte de esa fruta a Estados Unidos para el Super Bowl, el «oro verde» es resguardado por grupos de autodefensas, tras el asedio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El CJNG ya quemó, incluso, empaques de aguacate de exportación donde los dueños no accedieron a pagarles hasta medio millón de pesos de extorsión para no ser molestados, lo cual ha dejado pérdidas millonarias.
Por ello es que en los municipios de Los Reyes, Peribán, Ario de Rosales y Tancítaro, la lucha civil armada ha tenido que resguardar la producción de la principal joya mexicana del Super Bowl.
En estos municipios, el CJNG ha perpetrado también ataques contra la población, autoridades, guardias comunitarias y productores.

LA HISTORIA
Apenas tenían tres meses de haber inaugurado un empaque cuando al no acceder a una extorsión del CJNG, las naves de producción de aguacate y oficinas fueron incendiadas.
Ese empaque comercializaba y enviaba alrededor de 63 toneladas diarias a Estados Unidos y ya se preparaba para aumentar su volumen para la edición del Super Bowl.
El 17 de diciembre de 2020, un grupo armado irrumpió y le prendió fuego al empaque Green Export Avocados, ubicado en la comunidad de San Juanico, municipio de Tingüindín.
Días antes, los propietarios empezaron a recibir amenazas vía telefónica, acompañadas de la exigencia de que tenían que pagar una suma importante de dinero al CJNG.
Estaban pidiendo una cuota inicial de medio millón de pesos y que posteriormente esa cantidad se iba a reducir, pero iba a ser mensual», cuenta uno de los socios
Narró que al principio no le dieron mucha importancia, pues creían que se trataba de llamadas de extorsión de las que se hacen de los penales.
Recordó que recibió una última llamada en la que les advertían que si no les mandaban el dinero les iban a quemar el empaque. «Pero no se los mandé».
El empresario, de quien se reserva el nombre por razones de seguridad, reiteró que apenas tenían tres meses de haber echado a andar el empaque de exportación con créditos y no tenían forma de pagar esa extorsión.
Las amenazas se cumplieron y días después, aproximadamente a las 6:30 de la mañana, 15 sujetos armados llegaron a ese lugar escondidos en una camioneta doble rodada.
Los delincuentes sometieron al vigilante, ingresaron a área de almacén y, desde ahí, rociaron las instalaciones del empaque con gasolina y le prendieron fuego.
Los sujetos iban vestidos con ropas tácticas militares que decían CJNG. También traían unos chalecos antibalas, unos cascos y le dijeron a los trabajadores que eso pasaba por no haber pagado la cuota de medio millón de pesos que pidieron
El empacador señaló que el avalúo de ese empaque era de 120 millones de pesos y como quedó en ruinas, los compradores no les ofrecen más de 30 mdp.
¿CONOCES LOS BENEFICIOS DEL GUACAMOLE?
El guacamole es una salsa tradicional mexicana que ha ganado gran popularidad no solamente por su sabor sino también por los nutrientes que puede aportar. El guacamole tiene su origen en la civilización azteca y te contamos todos los beneficios para tu salud.
Conforme información de El Poder del Consumidor, el nombre original de esta salsa tradicional, Guacamol viene del náhuatl «Ahuacamolli», que significa mole de aguacate, por la combinación de las palabras «ahuacatl»; aguacate que significa testículos de árbol y «molli», mole o salsa.
El aguacate, base de esta tradición se conoce en algunas regiones como «mantequilla de árbol» y en otras se le llama «palta».
7 BENEFICIOS DEL GUACAMOLE PARA LA SALUD
Antiguamente, el guacamole se preparaba únicamente con aguacate, agua, limón, tomate y chile, posteriormente se agregaron a la receta, cebolla, cilantro y ajo.
El aguacate, ingrediente principal es un excelente antioxidante natural pues aporta un contenido importante de vitamina E y otros nutrientes como: potasio, vitamina C, magnesio, hierro, vitamina K, fósforo, vitamina B6, fibra, vitamina C y ácido fólico.
Gracias a los nutrientes del aguacate, anteriormente mencionados, algunos beneficios del guacamole para la salud son:
1. Aumenta el colesterol «bueno» en la sangre
2. No contiene colesterol
3. Aporta grasas monoinsaturadas
4. Bajo en sodio
5. Reduce los niveles de triglicéridos y colesterol
6. Bajo en grasas saturadas
7. Antioxidante natural.