FERNANDO CAMACHO. EL SOL DE SAN JUAN DEL RÍO.
Se han encontrado chicharritas de alas cristalinas y Querétaro es uno de los 12 estados de México con presencia de esa enfermedad.
QUERÉTARO. Luis Carlos Rubio Acosta presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal en Querétaro (CESAVEQ) informó que el estado es uno de los doce en el país con presencia de la plaga de Pierce en viñedos, cultivo que aumenta también en San Juan del Río y que también está en riesgo.
“Hemos encontrado las chicharritas de alas cristalinas y Querétaro es uno de los 12 estados de México con presencia de esa enfermedad. Todas las plagas de la vid vienen de Europa, pero es controlable”, comentó.
Rubio Acosta dio a conocer que, con la finalidad de llevar a cabo programas de sanidad vegetal, integrantes del CESAVEQ realizan encuentros con presidentes municipales de la región en beneficio de productores.
En relación a la plaga mencionó, “hemos detectado la enfermedad de Pierce que la transmite una chicharrita de alas cristalinas, la cual diezma los viñedos, donde ya se están identificando plantas enfermas, las cueles son eliminadas por el productor, con el acompañamiento de la CESAVEQ para evitar la propagación”.
Agregó que este organismo trabaja con productores de maíz con la intención de detectar plagas y enfermedades en sus cultivos, “trabajamos para controlar algunas plagas por ejemplo el gusano cogollero, gusano elotero, gusano soldado, chapulín, plagas rizófagas y mancha de asfalto que es una enfermedad producida por hongo”.
Con relación a los productores de maguey en la delegación de Boyé, Carlos Rubio informó que detectaron una plaga llamada “picudo” que afecta severamente a este tipo de plantas, “El Comité quiere transmutar su actividad de control con productos químicos que dañan el medio ambiente para empezar a usar productos biológicos, control biológico le llamamos, estamos utilizando el hongo Metarhizium para control de chapulín; estamos utilizando una avispa que la ponemos cuando está el jilote del maíz y controla el gusano elotero; soltamos crisopa en frijol para control del pulgón, todo esto lo estamos haciendo un trabajo coordinado con productores del estado”.
En este sentido precisó estar atendiendo a 750 productores y 3 mil hectáreas, “lo que queremos es coadyuvar, somos un organismo auxiliar de SADER, el interés del Comité es que haya sanidad e inocuidad agroalimentaria”.