YENSUNI LÓPEZ ALDAPE.EL COMENTARIO.
A principio del mes de marzo, los productores de tamarindo estarán recolectando los primeros frutos, y aunque este año hay poca fruta, esperan vender un poco más y a mejor precio, no obstante, los retos que vienen reducen cada día más la rentabilidad y el auge de este cultivo.
De acuerdo con el productor tamarindero de Tecomán, Israel Gallardo Aparicio, este año tendrán apenas el 50% de producción de la población sembrada por árbol y a esto se suma una reducción de superficie sembrada, ya que aseguró, se están talando algunas parcelas para cambiar el uso de suelo por plátano:“Está teniendo un auge ese cultivo y han estado tumbando parcelas completas de tamarindo, eso no quiere decir que aun sea significativo, pero está pasando”.
A pesar de lo anterior, este 2022 esperan un mejor precio que oscile entre los 10 hasta 20 pesos el kilo, considerando que el año pasado las bodegas estuvieron cerradas debido al Covid-19 y las empresas compraron desde un 20, 30 o hasta el 50% menos de lo que normalmente adquirían en años anteriores. “Estuvieron bajas las ventas y la poca producción por falta de lluvia no fueron suficientes para tener un buen llenado de la pulpa del tamarindo”, refirió.
Agregó que los tamarinderos, como otros productores, están enfrentando el abandono por parte de los gobiernos en sus tres niveles, “un abandono pleno porque no hay programas, no hay fertilizantes, apoyo al campo, no hay programas que ayuden a la producción de tamarindo. Estamos preocupados por el altísimo costo de los fertilizantes que salen cerca de los 20 mil pesos la tonelada”.
Con los altos precios que enfrentan para comprar fertilizantes, auguró que los productores ya analizan regresar a los fertilizantes orgánicos, estiércol de ganado o de chivo con algunos otros complementos, “lo haríamos para ahorrar porque subió al doble el precio por tonelada de los fertilizantes”.