De uno hasta 4 metros es el abatimiento que tienen los pozos de agua en el estado, lo cual es preocupante y conforme pasa el tiempo se encarece más el vital líquido, así lo señaló el presidente de la Asociación Mexicana de Hidráulica capítulo Aguascalientes, Humberto Blancarte Alvarado.

Entrevistado en el marco de la inauguración del Precongreso titulado “Hacia la Gobernanza y Seguridad Hídrica del Estado de Aguascalientes” rumbo al Congreso Latinoamericano de Hidráulica que se realiza en el salón 5 del FICOTRECE, Blancarte Alvarado afirmó que el abatimiento en los pozos implica que se tenga que bombear con equipos más potentes, con gastos de electricidad más importantes y el problema principal es que no se sabe hasta cuánto tiempo pueda aguantar el acuífero, además de que la calidad del agua también baja. “Hay muchos factores que nos deben de preocupar y ocupar para tener esas alternativas a la mano.

Asimismo, dijo que actualmente para extraer el agua, se está perforando a una profundidad de hasta 600 metros y se extrae a 250 metros, sin embargo, algunos pozos tienen cierto contenido de metales pesados, por lo que se ha tenido que instalar plantas filtradoras adicionales, lo cual eleva los costos de operación.

Resaltó que la problemática de falta de agua se tiene prácticamente en todos los municipios del Estado dado que es el mismo valle de Aguascalientes, por lo que entre las alternativas que se tienen actualmente es el reúso del vital líquido, dado que se cuenta con una infraestructura instalada para tratar casi el 95% del agua que se consume, además de que ese reúso no se está dando tampoco, “entonces debemos poner a buen nivel las plantas de tratamiento y reusar el agua producto de ese tratamiento en cosas como riego, campo, camellones y otro tipo de cosas”.

Por lo anterior, dijo que los integrantes de la Asociación Mexicana de Hidráulica capítulo Aguascalientes buscarán sostener una reunión con los alcaldes, las autoridades estatales y federales así como con los Consejos Ciudadanos a fin de poder tomar decisiones a la par. “No vamos a pensar en llegar a ese día cero, sino que hay que tomar acciones ya desde ahorita y es conciencia de la gente del uso, ver cómo hacemos reconversión de cultivos y eficientización del riego en el campo”.