JOSÉ MARTÍN. IMAGEN DEL GOLFO. Con información de ALBERTO GALICIA TORRES. NORESTE.
PAPANTLA, Vercaruz. La sequía del año pasado dañó varios cultivos de vainilla, por lo que en este 2020 se estima que habrá 50 por ciento menos de producción en la zona norte de Veracruz.
El presidente del Consejo Estatal y Nacional de Productores de Vainilla, Crispín Pérez García, declaró que el estiaje registrado en el 2019 generó severas afectaciones en los sembradíos de este producto.
Los daños se han presentado en varias localidades a lo largo de 32 municipios de la región, comprendida desde la costa hasta la Sierra del Totonacapan.
“El estiaje del año pasado sí nos afectó porque hoy se ve que no habrá tanta floración como hubo en otros años”, refirió.
Crispín García recordó que en 2019 registraron una producción de 680 toneladas de vainilla verde, pero en este 2020 los trabajadores del campo prevén que sólo alcanzarán a cosechar el 50 por ciento.
Con relación a los precios el presidente del Consejo Estatal y Nacional de Productores de Vainilla indicó que desde hace 10 años el costo se ha mantenido en 500 pesos el kilogramo.
Buscan mercado y evitar sobreproducción
Por otra parte, el presidente de la Asociación de Vainilleros Unidad y Trabajo A. C., Oscar Salustio Ramírez Gómez, dio a conocer que se tiene una buena floración de la vainilla, las lluvias que han caído en los últimos días han favorecido al cultivo, lo que representa un buen panorama a los productores, aunque se sigue a la expectativa con el tema de la comercialización, los mercados internacionales y nacionales siguen cerrados por contingencia de salud por el Covid-19, por lo que se ha estado ofertando el aromático de manera local y en gramaje para poder sustentar gastos y tener un poco de economía.
Para este año se augura una buena cosecha en cuanto a cantidad, debido a que la floración está siendo buena, “ahora nos ocupa la comercialización, ya que al no ser un producto de primera necesidad, el mercado para el aromático es menor, no sabemos si habrá caída del precio o si se mantendrá, porque cuando esté lista la zafra 2020 habrá una sobre producción, debido a que los grandes productores como Madagascar van a tener su vainilla almacenada” expresó el líder vainillero.
Expresando que hay buena floración, pero hace falta quien pueda fecundarla, porque los productores prefieren ahorrar un poco de dinero en vez de fecundar la vaina, la emergencia sanitaria nos está perjudicando, ahora ya no es la sequía o la caída del precio es el Covid-19 que afecta a todos en general.
Como medida de apoyo a los productores a través de la Asociación de Vainilleros, se ha comenzado a comercializar productos derivados de este aromático, entre los que destacan: extractos, jabones aromatizantes, medicamentos, lo que representa un 10% de comercialización, el otro 90 por ciento es el que vende a la industria y la repostería.