SIVIA NERI CORONA. PULSO.
Xilitla.- Los comerciantes que vienen de comunidades son los más afectados por la contingencia del Covid-19, a muchos de ellos se les puede ver casa por casa ofreciendo sus verduras y flores, en algunos casos otorgándolas a un menor precio, con tal de poder adquirir algo para sus casas.
Este domingo es el segundo en el cual no se instaló el tianguis dominical, aun así, personas de comunidades que están acostumbradas a bajar en este día a la cabecera municipal, acuden a adquirir lo más necesario y después regresar a sus lugares de origen, el Coronavirus logró que este Pueblo Mágico lleno de vida en Semana Santa luzca como un pueblo fantasma.
Para las personas de las comunidades que viven al día y que dependen de la venta de sus verduras y flores para llevar la comida a sus casas, el Covid-19 es su peor desgracia. “Salgo de Miramar a las 6 de la mañana con mi bote de flores, alcatraces, llegó a tocar puertas para ver si me adquieren un rollo, el costo es de 10 pesos y tiene dos flores, en un bote que traigo, si acaso lo vendo todo son 200 pesos”, indicó Rosario, quien recorre las calles con su bote lleno de alcatraces.
Manuel es de La Trinidad, vende verduras diversas que transporta en unas bolsas y un costal, trae consigo quelites, rábanos y lechugas, todo a 10 pesos y al igual que la vendedora de flores, recorre las calles de Xilitla, ofreciendo cada uno de sus productos casa por casa.
Aunque muchas personas acceden a adquirir algo, hay quienes no lo hacen.
Este es el sector que más sufre por la pandemia y quienes deben salir a las calles a vender lo poco que tienen.