TRIBUNA CAMPECHE.
CAMPECHE, Campeche. Pese a la buena producción del mango Tommy Atkins en la entidad, sólo se logra comercializar el 30 por ciento debido al desfase de su cosecha, puntualizó el secretario de Desarrollo Rural (SDR) del Gobierno del Estado, Armando Toledo Jamit, al recordar que desde hace seis años no se exporta este fruto.
El funcionario reveló que la razón por la cual se dejó de exportar, es porque la empresa que lo hacía prefirió vender el mercado local al grupo Walmart. Además, los números no le eran favorables por el alto costo del flete hacia estados compradores como Laredo y Texas.
“Es un insumo que te mata”, sostuvo, y afirmó que actualmente lo que más se comercializa al exterior del país es miel, papaya y sandía.
Hace algunos años, recordó, el Gobierno del Estado realizó pruebas para exportar vía Puerto de Seybaplaya; no obstante, resultó muy caro el flete por mar, y lo que el exportador se puede ahorrar lo paga por el Puerto de Progreso.
Y sobre la producción de mango este año, destacó que será excelente, pero con poco precio.
“El país produce mango ocho meses al año; en enero por la zona de Chiapas y Oaxaca, y termina en Los Mochis, Sinaloa, en tanto que los precios varían desde un peso, hasta 10 o 15 el kilo”.
En el caso de Campeche, señaló que la producción oscila en unas 30 mil toneladas, de las cuales se estima comercializar sólo el 30 o 40 por ciento. Lo demás se queda en el campo por el excedente y la tardía cosecha.
Sin embargo, aclaró que los productores locales tienen la oportunidad de vender su mango durante la segunda quincena de marzo y la primera de abril, pues para entonces ya terminó la producción en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, y queda sólo Michoacán, previo a que inicie en Nayarit, Jalisco, Colima y Sinaloa.
“Los productores tienen un plazo de mes, o mes y medio nada más; cuando salimos a fines de abril y mayo, ya competimos con el Pacífico, y ellos están a ocho o diez horas de la frontera, contra 36 de Campeche”.