Inicio » Productos y Productores » Berenjena » Tiempo de berenjenas

Tiempo de berenjenas

INFORURAL. Con información del SIAP-SADER.

Febrero es el mes de mayor producción.

De 2012 a 2017, la cosecha de berenjena creció a una tasa media anual de 8.6 por ciento. Sinaloa es el principal productor de berenjena en México, con el 96.6% del valor de la producción total.

De acuerdo al avance de siembras y cosechas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), al 31 de diciembre de 2018 se sembró una superficie de 1,238 hectáreas y se cosecharon 741, de las cuales se obtuvo una producción de 19,898 toneladas, con rendimiento por tonelada/hectárea de 26.853.

El ciclo productivo de la hortaliza desde que se siembra ha semilla hasta que se cosecha el vegetal, va de los 100 a los 125 días; cada planta produce entre 25 y 30 berenjenas. Alcanzado su tope de producción entre enero y junio que es cuando se obtiene 96% del volumen de la hortaliza.

El mes con mayor disponibilidad es febrero con 28.6% del total de la producción. El consumo anual per cápita es de 0.9 kilogramos. La berenjena es un cultivo que se consume poco en México, sin embargo, existen las condiciones geográficas necesarias para su producción.

La producción de 2017 fue de 184,871.80 toneladas, siendo Sinaloa el estado con mayor aporte de 177,349.27 toneladas.

Berenjenas, aliadas en la alimentación

Este vegetal de color morado se ha convertido en un gran aliado de la dieta. Está repleto de nutrientes y se puede usar en una gran variedad de guisos y platillos combinados con carne o pollo.

Es muy saludable por su alto contenido en minerales como el fósforo, el potasio o el hierro y en vitaminas A, B1, B2 y C. Además, combate el insomnio y se recomienda en personas con problemas de hipertensión por su bajo contenido en sodio. Previene laaterosclerosis. Nos aporta gran cantidad defibra soluble (2,5 gr de fibra por 100 gr de berenjenas).

Protege el hígado, es digestiva y diurética. Su piel y semillas contienen sustancias químicas que contribuyen a mantener elcolesterol en niveles óptimos, inhibiendo su síntesis en el hígado y evitando que se oxide y adhiera a las paredes arteriales.  

Ayuda a controlar el azúcar. Es apropiada para diabéticos porque contiene muy pocos hidratos de carbono y mucha fibra, lo que reduce la velocidad de absorción de los azúcares de otros alimentos, así como sustancias que ayudan a mantenerlo bajo control, como latrigonelina.

Esbuena para el sistema nervioso gracias a la presencia de vitamina B6, B1 y magnesio en cantidades significativas, reforzando y mejorando el estado de ánimo. Además protege al cerebro al contener nausina, un ácido fenólico que ayuda a las membranas de las neuronas, combatiendo diversos trastornos de tipo nervioso. No es contraproducente en embarazadas, pues su alto aporte en vitamina B6previene la diabetes gestacional y alivia las náuseas.

La berenjena en el ranking mundial

En 2012, México ocupaba el lugar 14 como productor mundial de berenjenas con 122,497 toneladas. En 2017 pasó a ocupar el lugar 11 con una producción mundial de 184,872 toneladas.

En el mundo son 91 países los que cultivan el vegetal; México figura como el mayor productor del continente americano. China aporta seis de cada diez kilogramos de la hortaliza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *