Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
sábado , 13 marzo 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Tlachinollan pide incluir a adultos mayores jornaleros para recibir la vacuna anti Covid

Tlachinollan pide incluir a adultos mayores jornaleros para recibir la vacuna anti Covid

Compartir es bueno:

SALVADOR CISNEROS SILVA. LA JORNADA GUERRERO.

Al ser comunidades ambulantes, difícilmente permanecen en un solo lugar, justifica

Exhorta junto con la Red Nacional de Jornaleros a autoridades federales y estatales a no marginarlos


La Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas de la que forma parte el Consejo de Jornaleros Agrícolas de La Montaña y Tlachinollan exhortaron a las autoridades de Salud, Migración, Bienestar y el INPI, para que garanticen el derecho al acceso a la vacuna contra el Covid-19 para la población indígena jornalera de México.

En un comunicado con fecha 10 de marzo, la Red de Jornaleros que tiene presencia en nueve estados, incluido Guerrero, hicieron un llamado al gobierno federal para integrar a la población jornalera agrícola migrante, principalmente a los adultos mayores que migran, ya sea para trabajar en los campos agrícolas o bien como acompañantes de sus familiares, estos jornaleros de más de 60 años deben ser tomados en cuenta, aunque no estén en su estado de residencia.

La red hizo énfasis en que las y los trabajadores jornaleros agrícolas son una población que está en movilidad constante y difícilmente pueden estar en sus comunidades de origen donde posiblemente ya comenzó la vacunación. Migrar ha sido su única opción que tienen por ahora para sobrevivir ellos y sus familias, arriesgando su seguridad y su salud constantemente.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre 2020, las y los adultos mayores de 60 años y más, representan 8.9% de las personas jornaleras a nivel nacional, es decir que al menos 206 mil 253 personas adultas mayores son parte de la fuerza de trabajo jornalera, y casi 23 mil personas tienen al menos 75 años.

La participación de las personas jornaleras de la tercera edad se da tanto en actividades agrícolas en los estados destino, como acompañantes para hacerse cargo del cuidado de sus nietos. En otros casos también migran a los campos agrícolas porque no hay condiciones para que se queden en sus comunidades de origen, debido a la alta precariedad que enfrentan. Además, representan a una generación, que también estuvo años atrás inserta en esa actividad laboral, donde el acceso a la seguridad social y a prestaciones como una jubilación digna fue nula. Esta lamentable realidad la siguen enfrentando sus hijos, que junto con ellos, a pesar de que han contribuido en la producción agrícola en el territorio nacional con su trabajo, beneficiando a empresas a generar significativas ganancias, la mayoría de las veces no reciben un salario digno que les permita mejorar, como es su sueño, las condiciones de vulnerabilidad en las que viven.

Por ello, la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícola exhortó urgentemente a las autoridades mexicanas competentes, entre ellas al Consejo de Salubridad General, a la Secretaría de Salud, autoridades estatales y locales, tanto en los estados de origen como de destino de las personas jornaleras agrícolas y sus familias, además de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; para que vigilen el acceso a la vacunación de las personas adultas mayores jornaleras, así como la difusión del acceso a las mismas en español y en lenguas originarias.

El documento pide que las autoridades brinden información precisa, sencilla y en lenguas originarias sobre los lugares y tiempos donde se aplicará la vacunación, establecer las medidas necesarias para garantizar las suficientes dosis de vacunas contra el virus Sars-CoV-2 en los centros de trabajo agrícola y que los estados brinden recursos e insumos médicos para prevenir los contagios por Covid-19, y que estén disponibles en los campos agrícolas donde se encuentran las personas jornaleras adultas mayores.

Asimismo, demanda que se garantice por parte del Estado mexicano que todos los recursos e insumos médicos para prevenir los contagios por Covid-19 estén disponibles en los campos agrícolas donde se encuentran laborando las personas jornaleras adultas mayores, junto con sus familias.

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *