YAZMIN ORTEGA. DEBATE.
Es hora de que los líderes pesqueros defiendan a sus agremiados; buscan lograrlo con reordenamiento.
GUASAVE, Sinaloa. Es momento que se deje de hacer mal uso de los recursos y haya una real vigilancia a los programas que se destinan a la actividad pesquera, señaló Jesús Antonio López Rodríguez.
Al ser cuestionado sobre la denuncia que han hecho pescadores de distintos campos sobre el presunto mal manejo de recursos de programas, el secretario de la Comisión de Pesca en la Cámara de diputados lamentó que el gobierno no atienda las denuncias que hace la ciudadanía.
Necesidad
“El reordenamiento pesquero es una necesidad imperiosa para quien vive realmente de la pesca, yo estoy convencido que ya no hay democracia, antes cada dos años había elecciones para nuevos dirigentes de cooperativas y actualmente hay dirigentes que tienen años, pareciera que son dueños de las cooperativas”, expresó.
Además agregó que si se revisa la directiva de cualquier cooperativa se puede notar que hay nombres de mujeres, amas de casa, hijas de los dirigentes y que son quienes se quedan con los apoyos de la pesca y eso es muy lamentable.
Ordenamiento
Si existe un real ordenamiento pesquero dijo que se podrán terminar con viejas prácticas de líderes cooperativistas, pues los pescadores están desesperados de esta situación.
“Yo creo que ya es hora de que los líderes pesqueros sean realmente líderes porque un líder busca lo mejor para sus agremiados y en ese sentido pues creo que le estamos quedando a deber a los pescadores”, expresó.
Atención
Consideró que a las denuncias de los pescadores las autoridades lamentablemente no les dan el seguimiento correcto y que eso representa una falta de respeto.
Personalmente dijo que hace dos meses hizo un llamado para exponer el tema del drenaje de la bahía Navachiste y no se ha hecho nada.
“Directamente tuve la oportunidad de platicarlo con el secretario de Sagarpa José Calzada Rovirosa y me dijo que lo iba a atender y no han hecho nada por eso”, expuso.